Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un plan urbanístico pretende impulsar el polígono San Carlos de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/11/2025 08:02

    El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba ha aprobado el proyecto de reparcelación del polígono San Carlos, situado junto a la antigua N-IV, justo antes de los conocidos como Torerito y Tecnocórdoba. Ese proyecto de reparcelación está ahora mismo en información pública y lo que se pretende es terminar de urbanizar una zona bastante edificada, pasando de un suelo con infraestructuras básicas a uno urbano industrial. En el entorno, aunque excluido de este plan de reforma interior, está el antiguo recinto ferial San Carlos, que dejó de tener actividad en plena crisis económica, pero para el que también existe un ambicioso proyecto de recuperación. El polígono En cuanto al polígono industrial, el plan especial de reforma interior (PERI) abarca una superficie de unos 146.000 metros cuadros que limitan al norte con la carretera de Las Quemadillas, al este con los suelos industriales del PP Q-1 y el PP Q-2, al sur con viveros municipales y el arroyo Rabanales y al oeste con la N-IV y los terrenos de la Ciudad Jardín de Levante. Plan urbanístico del Polígono San Carlos. / CÓRDOBA [Pulse aquí para ver el gráfico ampliado] Dentro del plan de reparcelación que está ahora en audiencia pública se contemplan una serie de demoliciones de edificios. Lo que dicen los documentos que han pasado por Urbanismo es que «la zona se encuentra ocupada por naves industriales en pleno uso en torno al recinto de San Carlos», pero «existe un vacío intermedio, sin edificaciones, utilizado actualmente como depósito de neumáticos». Además, en la zona sur, hay «edificaciones algo degradadas usadas como talleres y almacenes». Según la estadística de Espacios Productivos de Andalucía del Instituto Andaluz de Estadística y Cartografía (IECA), en el polígono San Carlos funcionan ocho empresas, todas dedicadas al sector servicios. Por hacer un repaso a la historia urbanística del polígono, el PERI se aprobó en 2011 por parte de la Gerencia de Urbanismo, aunque no fue hasta diez años después, en 2021, cuando la junta de compensación (los propietarios de los terrenos) inició los trabajos del proyecto de reparcelación. A finales de 2022 se dio el visto bueno a los aprovechamientos urbanísticos y se expuso en audiencia pública por si se presentaran alegaciones. La tramitación municipal no llegaría hasta 2024 y en todo este tiempo se han recibido los informes necesarios de organismos como Carreteras o Patrimonio. Tras la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación, vendrá la urbanización de los terrenos, cuyo coste está cuantificado en 5,6 millones de euros. Antigua N-IV y a la derecha, el polígono San Carlos. / A. J. GONZÁLEZ Antiguo recinto ferial Justo en el centro de los terrenos que están ahora en trámites urbanísticos se encuentra el antiguo recinto ferial de Córdoba, completamente edificado, pero en estado de abandono. La Institución Ferial de Córdoba (Ifeco) empezó su actividad en 1990 y tuvo que cerrar en 2012 afectada por la crisis económica. Tras ponerlo a la venta en 2022, la Junta de Andalucía cerró la cesión, a mediados de 2023, del recinto ferial. Lo adquirió, por algo menos de 800.000 euros, Francisco Adame, CEO de Deuser, empresa cordobesa dedicada a la tecnología de operaciones en el ámbito de la digitalización industrial que poco tiempo antes había sido adquirida por Minsait, una filial de Indra. Para el recinto, Deuser, junto a Urbaisa, tiene planes para crear un centro de robótica, automatización e inteligencia artificial. Esto casa a la perfección con los planes de expansión de Indra en Córdoba, que ya cuenta con una nave propia en el polígono de Las Quemadas y que en su segunda fase de crecimiento en la ciudad quiere expandirse al antiguo recinto ferial. Ifeco Ifeco, institución participada por el Ayuntamiento, la Diputación o la Cámara de Comercio inició su actividad en 1990 como recinto ferial y mantuvo una actividad destacada hasta finales de los 2000. En 2007 empezaron los problemas, con impagos a proveedores y deudas. En 2012 se acordó su disolución, año desde el que no tiene actividad. Reactivación Por lo tanto, el polígono San Carlos está a las puertas de vivir una auténtica reactivación. La reparcelación y urbanización de los terrenos lo pondrá a la altura de los principales polígonos de la ciudad, aunque es menor en tamaño. A ello se suma la recuperación del antiguo recinto ferial. Además, la posición de San Carlos es privilegiada, pues se encuentra en una zona netamente industrial donde, además del Torerito y Tecnocórdoba está el polígono de Las Quemadas, el mayor de la ciudad y el que tiene también más actividad de todos. Un poco más adelante se encuentra Rabanales 21, el parque tecnológico de Córdoba que ya acoge a algunas de las principales firmas relacionadas con la industria de defensa llegadas a la ciudad por el efecto llamada de la Base Logística del Ejército de Tierra. La posición de San Carlos mejorará también cuando comiencen las obras para conectar el polígono de Las Quemadas con la autovía A-4, una demanda histórica que se hará realidad más pronto que tarde.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por