Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Viaje por kilometro recorrido (Por : Enrique Romero)

    » El siglo web

    Fecha: 05/11/2025 02:05

    Es cierto que el Servicio de transporte público de pasajeros no es de excelencia , pero si no se considera el contexto se equivocan en el diagnóstico y entonces hablansin saber de qué se trata. Desde el Ex Ministro de Transporte Dietrich hasta acá, pasando por la adenda que firmaron Macri y Manzur, el sector entró en un proceso de Libanización, priorizando al AMBA eignorando al interior del país. El Subsidio al transporte público es una práctica mundial, ya que se lo considera una política pública esencial. La decisión de Jaldo de destinar $5.000 millones mensuales al sector o sea $60.000 millones al año (sin auxilio de la Nación) hace que todavía tengamos transporte público;mientras provincias como Mendoza destinan $235.000 millones en subsidios asignados en el presupuesto anual, o sea $19.583 millones mensuales, y el municipio de Mendoza para casi $4.000 por Km recorrido. Mendoza ha proyectado para el 2026 que el 82% del costo del boleto lo pague el estado y el 18% el usuario. El Municipio de Córdoba les indica cuantos Km debe recorrer cada unidad por més y la frecuencia con la que deben circular. Si las empresas hacen más Km de lo acordado solo paga lo acordado, y si hacen menos Km le pagan los Km que han hecho y les aplican una multa por no cumplir con lo acordado. En San Miguel de Tucumán, circulan 320 colectivos urbanos,que recorren 250 km por día, 6.250 km por més c/u, o sea recorren un total de 2.000.000 km mensuales. Equivalentes a 1667 viajes a Bs As.mensuales. Esas320 unidades de San Miguel de Tucumán consumen 41.600 lts c/u por día o sea 1.040.000 lts. de Gas Oíl por mes (130 lts. x día) a $1500 el litro, representan $1.560.000.000 mensuales; y dan trabajo a 1.000 choferes con un salario básico de $1.300.000 más $13.000 de viatico diario o sea $325.000 mensuales más, o sea $1.625.000 por més sin contar el escalafón que es del 1.5% del sueldo básico por año o sea $300.000 mensuales más. En síntesis, solo en salario y gas oil el sector suma $3.185.000.000, donde el costo operativo del salario es del 65%, el gas oil un 45%, yel costo operativo en repuestos que es del 30%. El precio de una unidad 0 km diésel con aire es de$220 millones,mientras que los ómnibus eléctricos que no se fabrican en Argentina, cuestan entre U$D 350.000 y U$D 500.000 por unidad, según cuenten con baterías de carga rápida o lenta, con una autonomía de 70 km o 220 km respectivamente, tornándolos inalcanzables. La caída del corte de boletos viene en picada desde el 2019, cuando se cortaron 55.619.803 boletos sin que nunca se recuperara a tal punto que en el 2024 se cortaron 30.598.153 boletos, o sea un 45% menos acentuando la crisis del sector, Y donde cualquier aumento del precio del boleto haría caer aún más el corte de boleto. A esto hay que sumar la gratuidad del Boleto Estudiantil primario, secundario y universitario donde el Municipio cubre el 53% y el 47% lo ponen los empresarios y de los Jubilados el Estado Provincial pone $588,10 de $950 que cuesta para urbanos y metropolitanos. Por otra parte los Docentes viajan con un abono con el 30% de descuento, y el Personal Policial está autorizado a viajar en forma gratuita 3 por ómnibus; Discapacitados y Acompañantes viajan gratis con la sola Exhibición del Certificado Único. Así las cosas los números no cierran, y en la actualidad, hay empresas que carecen de crédito para comprar gas oíl, otras se presentaron en convocatoria y esta coyuntura se resuelve sentando en una mesa a todos los actores para la concurrencia de ideas y aportes económicos. La crisis se resuelve equilibrando los subsidios para que a parte del Estado Provincial,participentodos los municipios Metropolitanos, y se genere un Plan Estratégico para los próximos 20 años, que sea rector de la recuperación del mismo, promoviendo: a) 10 años de incentivos fiscales; b) Crear un fondo fiduciario por 10 años para financiar las reconversiones del transporte de pasajeros; c) Exigir a los Empresarios la presentación de una propuesta de reconversión completa de su flota en 10 años; d) Eliminar los recorridos que se superponen; e) Implementar servicios diferenciales, con pocas paradas entre el punto de origen y el destino final; f) Eficientizar la distribución de frecuencias. Por último en el tema de las aplicaciones electrónicas, que es un servicio NO REGULADO, las empresas digitales deben ser solidariamente responsables con los prestadores del servicio y deben tributar todos los impuestos y tasaslocales, estar inscriptas en la Dirección General de Transporte de la provincia y/o en cada Dirección de Tránsito Municipal, tener un representante legal, inscripción en el ARCA, seguro de transportado y licencia de conducir profesional, incluidos los que prestan servicio en motos. Enrique ROMERO (Ex Director Gral de Transporte de la Provincia – Ex Director Gral de Transporte de Sgo. Del Estero Y Ex Sub Secretario de Tránsito y Transporte de San Miguel de Tucumán)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por