05/11/2025 04:57
05/11/2025 04:57
05/11/2025 04:57
05/11/2025 04:56
05/11/2025 04:56
05/11/2025 04:56
05/11/2025 04:55
05/11/2025 04:55
05/11/2025 04:55
05/11/2025 04:55
» tn24
Fecha: 05/11/2025 02:02
El cometa 3I/ATLAS, un visitante proveniente del espacio interestelar, volvió a ser visible tras pasar detrás del Sol y sorprendió a los astrónomos con su inusual brillo azul. Se trata del tercer objeto interestelar detectado en la historia, después de ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019). El investigador Qicheng Zhang, del Observatorio Lowell en Arizona, fue el primero en fotografiarlo luego de su reaparición, confirmando que puede observarse incluso con telescopios pequeños bajo un cielo despejado. Según los cálculos de la NASA, el 3I/ATLAS viaja a más de 210.000 km por hora y atraviesa el Sistema Solar en una órbita hiperbólica, lo que significa que no regresará jamás. El cometa sobrevivió a su paso más cercano al Sol, ocurrido entre el 29 y el 30 de octubre, y emergió más brillante que antes. Su tono azul desconcierta a los científicos, ya que contradice los patrones térmicos esperados. Algunos especialistas sugieren que el fenómeno podría deberse a emisiones gaseosas o a una composición química inédita. Con un núcleo de unos 20 km de diámetro y una antigüedad estimada de 10.000 millones de años, el 3I/ATLAS es considerado una “cápsula del tiempo cósmica” que ofrece información sobre los primeros procesos químicos de la galaxia. En diciembre alcanzará su punto más cercano a la Tierra —a unos 270 millones de kilómetros— y podrá seguirse en tiempo real a través de la herramienta Eyes on the Solar System de la NASA. Los astrónomos destacan que este cuerpo celeste no representa ningún riesgo para la Tierra, pero sí una oportunidad científica única para estudiar cómo son los cometas que se formaron fuera de nuestro Sistema Solar.
Ver noticia original