05/11/2025 04:23
05/11/2025 04:23
05/11/2025 04:23
05/11/2025 04:23
05/11/2025 04:23
05/11/2025 04:22
05/11/2025 04:22
05/11/2025 04:22
05/11/2025 04:21
05/11/2025 04:21
» El Sur Diario
Fecha: 05/11/2025 01:58
El pasado viernes, la Plaza de la Constitución se convirtió en el epicentro de una gran jornada de salud organizada por el Hospital Samco de Villa Constitución y los cinco Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad, junto a los de Theobald y Pavón. La actividad marcó el cierre del “Octubre Rosa”, mes dedicado a la visibilización, prevención y detección temprana del cáncer de mama. “Durante todo octubre, cada institución llevó adelante distintas propuestas vinculadas a esta temática, tal como lo impulsa la Organización Mundial de la Salud”, explicó Víctor Abdala, coordinador de Atención Primaria del hospital. Instituciones unidas por la prevención A la iniciativa se sumaron ALCEC, Valientes por la Vida, Resilientes en Acción y la Cooperadora del Hospital, además de los servicios de ginecología, obstetricia, pediatría, enfermería, diagnóstico por imágenes y vacunatorio. Durante la jornada se entregó folletería, se brindó información sobre turnos para mamografías y se aplicaron vacunas del calendario nacional y contra la fiebre hemorrágica argentina, “ya que estamos en un área endémica”, destacó Abdala. Más mamografías durante octubre Consultado sobre la demanda de estudios, Abdala explicó que en octubre se refuerza la cantidad de mamografías disponibles. “Si normalmente se piden diez cajas de material, este mes se piden treinta. Así, se agilizan los turnos y se garantiza que más mujeres puedan realizarse los controles”, señaló. El coordinador remarcó que el hospital trabaja articuladamente con ALCEC para entregar turnos y facilitar el acceso a los estudios, “porque detectar a tiempo salva vidas”. Actividades para toda la comunidad Además de los stands sanitarios, hubo degustaciones saludables, elaboraciones simbólicas como alfajores rosas y un clima de participación comunitaria que convocó a vecinos y vecinas de todas las edades. La jornada se sumó a otras acciones realizadas durante el mes, como la bicicleteada de concientización, que reunió a más de cien ciclistas y culminó con un conversatorio sobre salud y prevención. Balance positivo y trabajo conjunto Abdala valoró el trabajo interinstitucional y el compromiso de los equipos de salud: “El balance siempre es positivo. Estas actividades fortalecen la relación entre instituciones y acercan la salud pública a la comunidad”, expresó. El coordinador destacó también la importancia de la detección temprana: “El cáncer de mama detectado a tiempo salva vidas. Por eso estas campañas son fundamentales y la gente cada vez se suma más”.
Ver noticia original