05/11/2025 04:14
05/11/2025 04:14
05/11/2025 04:13
05/11/2025 04:13
05/11/2025 04:12
05/11/2025 04:12
05/11/2025 04:12
05/11/2025 04:11
05/11/2025 04:11
05/11/2025 04:11
» Misioneslider
Fecha: 05/11/2025 01:37
Recuerda seguir las indicaciones y resaltar las ideas principales y secundarias en el texto. También asegúrate de organizar el contenido en párrafos claros y estructurados. — A los 26 años, el argentino Juan Cereigido desarrolló un asistente de inteligencia artificial (IA) diseñado para acompañar a los adultos mayores, facilitar su comunicación y contribuir a su autonomía. El dispositivo, denominado Ato, permite recordar horarios de medicación, reproducir música, enviar mensajes y mantener conversaciones cotidianas sin necesidad de pantallas ni botones. ### Un proyecto que unió tecnología y familia El principal desafío de Cereigido era comprobar si su abuelo podía usar el asistente de manera intuitiva y si resultaba más accesible que un teléfono convencional. En las primeras pruebas, Beto logró interactuar con el dispositivo en pocos minutos, lo que confirmó el potencial de la idea. Tras la inversión inicial de Pergolini, el fondo Founders Inc., con sede en San Francisco, decidió financiar la expansión internacional del proyecto. Junto a sus socios Sebastián Itokazu y Gaspar Habif, Cereigido trabajó en seis versiones sucesivas del dispositivo, perfeccionando su funcionamiento y su diseño hasta convertirlo en un producto comercial disponible en distintos mercados. ### Funcionamiento del asistente Ato El asistente se activa mediante un comando de voz: «Hola, Ato». No requiere pantallas, botones ni configuraciones manuales. Todas las interacciones se realizan por voz, lo que simplifica su uso incluso para personas con poca experiencia tecnológica. Entre sus principales funciones, permite programar recordatorios —como medicación o citas médicas—, reproducir listas musicales personalizadas, enviar y recibir mensajes de texto o de voz, y mantener conversaciones de hasta 45 minutos. ### Precio y suscripción El dispositivo se comercializa a un valor de 150 dólares, con un sistema de suscripción mensual que varía entre 20 y 40 dólares, según las funciones elegidas. El plan básico incluye las tareas de recordatorio, música y conversación estándar, mientras que las versiones más avanzadas incorporan opciones de personalización, integración con servicios de mensajería y almacenamiento de rutinas familiares. ### Expansión internacional y visión a futuro Con el apoyo de Founders Inc. y el impulso mediático tras la participación de Pergolini, la empresa logró establecer alianzas estratégicas en distintas regiones. En Estados Unidos, Ato fue presentado en ferias tecnológicas y en espacios vinculados a la salud digital, donde generó interés entre instituciones que trabajan con población adulta mayor. En España y México, el dispositivo comenzó a comercializarse a través de distribuidores locales, mientras que en Suiza y Argentina se incorporó en programas de innovación social enfocados en la asistencia tecnológica. ### Un desarrollo argentino con impacto global Ato nació como una solución doméstica y se convirtió en una innovación con proyección internacional. Su desarrollo representa un caso de emprendimiento tecnológico argentino que logró trascender fronteras combinando ingeniería, inteligencia artificial y un enfoque de diseño centrado en las personas mayores. El proyecto continúa en etapa de crecimiento, con el propósito de expandirse hacia nuevas funciones de acompañamiento. En los próximos años, la empresa planea incorporar herramientas que faciliten el acceso a servicios básicos —como turnos médicos o pagos de servicios— mediante comandos de voz. Aunque se originó como una respuesta a una necesidad familiar, Ato se transformó en un producto que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de la tecnología. Con un modelo sustentable, respaldo internacional y una misión enfocada en la inclusión digital, el asistente creado por Juan Cereigido se consolida como uno de los desarrollos tecnológicos argentinos con mayor proyección en el campo de la inteligencia artificial aplicada al cuidado y la comunicación. Los beneficios de practicar yoga regularmente El yoga es una práctica milenaria que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud física, mental y emocional. Cada vez más personas en todo el mundo están adoptando el yoga como parte de su rutina diaria, ya sea en un estudio de yoga, en casa o al aire libre. En este artículo, exploraremos los beneficios de practicar yoga regularmente y por qué deberías considerar incorporarlo en tu vida. Uno de los beneficios más conocidos del yoga es su capacidad para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular. A través de la práctica de posturas de yoga, conocidas como asanas, se estira y fortalece todo el cuerpo, lo que ayuda a prevenir lesiones, mejorar la postura y aumentar la resistencia física. Además, el yoga también ayuda a mejorar la coordinación y el equilibrio, lo que puede ser especialmente beneficioso para las personas mayores. Otro beneficio importante del yoga es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Durante una clase de yoga, se fomenta la respiración consciente y la relajación, lo que ayuda a calmar la mente y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto puede tener un impacto positivo en la salud mental y emocional, ayudando a combatir la depresión, mejorar la concentración y promover una sensación general de bienestar. Además, el yoga también puede tener beneficios para la salud cardiovascular. Algunas formas de yoga, como el vinyasa o el power yoga, implican movimientos rápidos y dinámicos que pueden elevar la frecuencia cardíaca y mejorar la circulación sanguínea. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes, y mejorar la salud del corazón en general. Otro beneficio importante del yoga es su capacidad para mejorar la calidad del sueño. Muchas personas que practican yoga regularmente informan que tienen un sueño más profundo y reparador, lo que les ayuda a sentirse más descansados y energizados durante el día. La práctica de posturas relajantes y técnicas de respiración antes de acostarse puede ayudar a calmar la mente y el cuerpo, facilitando el proceso de conciliación del sueño. Además, el yoga también puede tener beneficios para la salud digestiva. Algunas posturas de yoga, como las torsiones y los estiramientos abdominales, pueden estimular el sistema digestivo y mejorar la función intestinal. Esto puede ayudar a aliviar problemas como el estreñimiento, la hinchazón y la acidez estomacal, y promover una digestión saludable en general. En resumen, practicar yoga regularmente puede tener numerosos beneficios para la salud física, mental y emocional. Desde mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular hasta reducir el estrés y la ansiedad, el yoga es una práctica holística que puede mejorar la calidad de vida en general. Si estás buscando una forma de mantener tu cuerpo y tu mente en equilibrio, considera incorporar el yoga en tu rutina diaria. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!
Ver noticia original