Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en el Colegio de la Abogacía: polémica por exclusión de mesa en Crespo para votar

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 05/11/2025 00:30

    El Tribunal Electoral del CAER decidió no habilitar una mesa en Crespo para las elecciones de la Sección Paraná. Advirtieron que la medida podría excluir a una parte del padrón de abogados del departamento. Fuentes judiciales confirmaron que el Tribunal Electoral del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) resolvió no abrir una mesa de votación en Crespo para las elecciones de autoridades de la Sección Paraná, previstas para el jueves 6 de noviembre. La medida despertó fuertes cuestionamientos entre los matriculados, ya que el padrón comprende a todo el Departamento Paraná.   El hecho generó especial atención porque, según trascendió, la resolución se tomó tras un empate en las posiciones internas del Tribunal, y el voto decisivo correspondió al actual presidente de la Sección Paraná, Pablo Tanger. De acuerdo con las mismas fuentes, Tanger milita en la Lista Azul y Blanca y es cuñado del candidato a presidente de esa agrupación, Ariel Bracco. Lista Roja y Verde Abogacía Unida.   Elecciones y listas en competencia   Los comicios se realizarán entre las 8:30 y las 17 en la sede de la Sección Paraná del CAER. Están habilitados para sufragar todos los abogados y abogadas que tengan su matrícula al día. En esta oportunidad, competirán dos listas:   Lista Roja y Verde Abogacía Unida, encabezada por Daiana Moretti como presidenta y Juan Pablo Filipuzzi como vicepresidente.   Lista Azul y Blanca Abogacía Independiente, que propone a Ariel Bracco y Silvana Pascual para los mismos cargos.   Críticas por la exclusión de Crespo   La decisión de no habilitar una mesa en Crespo sorprendió porque, históricamente, la ciudad fue sede de votación complementaria, debido a la cantidad de matriculados que allí ejercen. “Después de Paraná, Crespo es la localidad con mayor número de abogados habilitados”, explicaron las fuentes.   En los grupos de WhatsApp del sector se multiplicaron los mensajes de rechazo, donde la mayoría consideró que la resolución “excluye a los matriculados” y “atenta contra la participación democrática”.   Contexto político y repercusiones   Algunos sectores interpretaron que la medida podría tener connotaciones políticas. De acuerdo con versiones recogidas, la Lista Roja y Verde mantiene afinidad con el oficialismo provincial, mientras que la Azul y Blanca se identifica con sectores “filo kirchneristas”.   Entre los argumentos esgrimidos para justificar la decisión, se sostuvo que la distancia entre Crespo y Paraná es “prudencial” y que no habría impedimentos logísticos para el traslado. Sin embargo, otras fuentes afirmaron que la determinación podría responder a la previsión de un escenario electoral adverso para una de las listas en competencia.   Las elecciones del jueves se desarrollarán en un clima de tensión creciente, con la expectativa puesta en la participación del padrón y en el impacto que tendrá la exclusión de Crespo sobre el resultado final. (Con información de Apf)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por