Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escrutinio definitivo: se confirmó la victoria de La Libertad Avanza en PBA por apenas 29.354 votos ante Fuerza Patria

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/11/2025 00:30

    El presidente de Argentina, Javier Milei, celebra con simpatizantes el triunfo en las elecciones legislativas de medio término (foto Reuters) El escrutinio definitivo que realizó la Justicia Electoral confirmó esta noche la victoria sorpresiva y ajustada en la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza sobre el peronismo de Fuerza Patria, por una diferencia de menos de 30 mil votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios emitidos el domingo 26 de octubre. El resultado del recuento oficial le otorgó a la coalición del presidente Javier Milei 3.649.988, que postuló al ahora ministro del Interior designado, Diego Santilli; mientras que a la lista opositora encabezada por el ex canciller Jorge Taiana obtuvo 3.620.634. El de PBA era el último de siete resultados parejos que había tenido la elección. En todos los casos, el escrutinio provisorio y el definitivo no cambiaron los órdenes, ni la distribución de bancas, debido a que la variación fue mínima. La victoria en las elecciones catapultó a Diego Santilli para el Ministerio del Interior El triunfo de La Libertad Avanza revirtió de manera inesperada la aplastante derrota que el oficialismo había tenido en los comicios para cargos provinciales y municipales por más de 13%, que había ocurrido 50 días antes. El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla. La Junta Electoral culminó tras casi una semana de trabajo ininterrumpido y tuvo una diferencia respecto al recuento provisorio de algo más de 17 mil votos. La noche del 26 de octubre, el ex jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había informado la victoria libertaria por una diferencia de 46.600 sufragios. Según el documento oficial de la Secretaría Electoral de la provincia de Buenos Aires, los resultados fueron los siguientes: LA LIBERTAD AVANZA 3.649.988 FUERZA PATRIA: 3.620.634 FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJO-UNIDAD: 443.254 PROPUESTA FEDERAL PARA EL CAMBIO: 246.246 ALIANZA PROVINCIAS UNIDAS: 215.585 PARTIDO NUEVO BUENOS AIRES: 117.149 FRENTE PATRIOTA FEDERAL: 105.900 ALIANZA UNION FEDERAL: 79.215 COALICION CIVICA A.R.I.: 68.195 ALIANZA POTENCIA: 61.488 MOV. POL. SOC. Y CULTURAL PROYECTO SUR: 52.448 MOVIMIENTO AVANZADA SOCIALISTA: 49.148 ALIANZA NUEVOS AIRES 45.634 UNION LIBERAL 38.796 LIBER.AR 16.171 Entre las sorpresas, se destaca que Fernando Burlando fue el cuarto más votado, y de las fuerzas peronistas puras, la que quedó mejor posicionada fue la del Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo. Santiago Cúneo, votando el 26 de octubre Otra fuerza de clara extracción peronista era la de Unión Federal, que propuso al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que también le restó a Fuerza Patria casi 80 mil votos, que le hubieran alcanzado para ganar la provincia más gravitante en términos políticos de la Argentina. El jefe comunal, en la elección de setiembre, había competido por dentro de la coalición opositora. En tanto, la lista de Provincias Unidas, que encabezó el diputado Florencio Randazzo junto a dirigentes del PJ no kirchnerista, radicales, socialistas y partidos vecinales, quedó en el quinto puesto, con algo más de 215 mil votos. El juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Paddilla El acta de la Junta Electoral informó que en el escrutinio “se han sumado los resultados de cada una de las mesas de votación que se habilitaron en el distrito, los correspondientes a votos recurridos e impugnados declarados válidos por la Junta y los remitidos por la Cámara Nacional Electoral correspondientes a electores privados de libertad y residentes en el exterior”. Por último, resolvieron “citar a los apoderados de todas las agrupaciones que participaron de la elección general a la audiencia que se designa para el día jueves 6 de noviembre, a la hora 13.00, a celebrarse en la sala de audiencias de la Secretaría Electoral, a fin de que ejerzan el derecho previsto en el art. 121 del Código Electoral Nacional”, que permite presentar “protestas” contra el resultado. Otros resultados ajustados La provincia de Buenos Aires no era la única que estaba pendiente del recuento oficial. Ya la semana pasada, y de acuerdo a los datos oficiales a los que accedió Infobae, en Chaco y en Chubut se ratificó el triunfo de LLA, mientras que en Río Negro (para senador), en La Pampa, La Rioja y Santa Cruz, las victorias confirmadas fueron para el peronismo. En todos los casos, la diferencia estaba por debajo del 1%. (Entre paréntesis, el resultado del recuento provisorio) Río Negro Fuerza Patria (Peronismo): 124.233 (123.019) La Libertad Avanza: 121.974 (120.918) Diferencia: 2.259 votos En la provincia, la lista que encabezó el actual diputado kirchnerista Martín Soria se impuso por sobre la libertaria Lorena Villaverde. Chaco La Libertad Avanza: 291.956 (290.745 votos) Fuerza Patria (Peronismo): 288.509 (286.004 votos) Diferencia: 3.447 votos En Chaco, el peronista Jorge “Coqui” Capitanich terminó derrotado por la alianza que hicieron el gobernador radical Leandro Zdero con La Libertad Avanza, en la competencia por las tres bancas de senadores. Chubut La Libertad Avanza: 89.982 (89.070 votos) Frente Unidos Podemos: (Peronismo) 88.904 (87.628 votos) Diferencia 1.078 votos Los libertarios confirmaron la victoria en Chubut, una provincia donde el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, no pudo romper la polarización con el peronismo, que presentó al ex intendente Juan Pablo Luque. La Pampa Frente Defendemos La Pampa (Peronismo): 90.500 (90.097 votos) La Libertad Avanza: 88.247 (88.004 votos) Diferencia: 2.253 votos Con la postulación del economista Adrián Ravier, los libertarios quedaron a muy pocos votos de ganarle al gobernador Sergio Ziliotto, en una provincia que nunca perdió el peronismo, desde el advenimiento de la democracia, en 1983. Santa Cruz Fuerza Santacruceña (Peronismo): 53.421 (53.215 votos) La Libertad Avanza: 52.646 (52.487 votos) Diferencia: 775 votos En la provincia que fue la casa matriz del kirchnerismo, los libertarios terminaron virtualmente empatados con el cura Juan Carlos Molina, que tiene mucha cercanía con la ex presidenta Cristina Fernández. El gobernador Claudio Vidal quedó en tercer lugar, muy lejos de la pelea. La Rioja Federales Defendamos La Rioja (Peronismo): 90.686 (89.789 votos) La Libertad Avanza: 89.904 (89.168 votos) Diferencia: 782 votos El gobernador Ricardo Quintela logró imponerse por un muy ajustado margen ante los candidatos libertarios, que son liderados por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por