05/11/2025 01:58
05/11/2025 01:58
05/11/2025 01:58
05/11/2025 01:57
05/11/2025 01:57
05/11/2025 01:57
05/11/2025 01:57
05/11/2025 01:57
05/11/2025 01:56
05/11/2025 01:56
Parana » Entreriosya
Fecha: 04/11/2025 23:25
El gobernador Osvaldo Jaldo adelantó este martes que está dispuesto a apoyar la reforma laboral que planea impulsar Javier Milei después del recambio parlamentario. “No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales”, dijo. En conferencia de prensa, expresó: “hoy tenemos la tecnología, la informática, la inteligencia artificial, la robótica que no está contemplada en la ley laboral. Pero las modificaciones no van hacia atrás, porque ninguna ley es retroactiva”. Las declaraciones de Jaldo alejan la posibilidad de que la unidad electoral que tejió con el kirchnerismo se sostenga en el Congreso. En la actualidad, el gobernador tucumano maneja un bloque de tres legisladores bajo el sello Independencia, que han colaborado con las iniciativas legislativas de los libertarios, pero contaría solo con dos a partir de diciembre. En tanto, el lote de diputados que responden al ex gobernador Juan Manzur son ahora dos y pasarán a ser tres cuando asuma la nueva tanda. Pero, además, su discurso impacta de lleno en el grupo de gobernadores peronistas. La postura de Jaldo anticipa nuevas tensiones con el kirchnerismo, al igual que la que adoptará Raúl Jalil, tal como reveló LPO. “Con nosotros no hablaron, no es que tengamos ese diálogo tampoco, tuvimos unidad electoral”, resumió uno de los kirchneristas tucumanos ante la consulta de LPO. Jaldo reconoció que las leyes laborales “dan determinadas garantías a los trabajadores, pero también posibilidades al sector privado para poder funcionar”. “Las pequeñas y medianas empresas, las industrias, el comercio y la producción necesitan leyes laborales que estén actualizadas y modernizadas porque la tecnología avanzó. Hoy el robot está reemplazando a las personas y la inteligencia artificial está ocupando muchos puestos de trabajo”, dijo. El gobernador tucumano se manifestó también a favor de la “regionalización” de los convenios, algo que propone el secretario de Trabajo, Julio Cordero. “Los sueldos de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se definen en Buenos Aires, pero sirven y valen para todo el país. Buenos Aires recibe un subsidio que no recibimos en el norte, entonces las empresas muchas veces tienen que pagar salario aún con déficit dentro de sus empresas. Por eso los convenios colectivos de trabajo se tendrán que hacer por zona, por región, que representen verdaderamente a las actividades, pero en el lugar que se desempeñan”, consideró. Fuente: La politica Online
Ver noticia original