04/11/2025 23:25
04/11/2025 23:24
04/11/2025 23:24
04/11/2025 23:24
04/11/2025 23:24
04/11/2025 23:23
04/11/2025 23:23
04/11/2025 23:23
04/11/2025 23:23
04/11/2025 23:22
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/11/2025 21:30
A sus 75 años, José Antonio Machado sigue demostrando que la edad no es un obstáculo para alcanzar grandes logros. En el reciente Campeonato Panamericano de Ciclismo en Asunción, Paraguay, obtuvo dos medallas, un claro ejemplo de esfuerzo, pasión y dedicación al deporte. José Antonio Machado sigue haciendo historia en el ciclismo, un deporte que empezó a practicar a los 34 años. Hoy, a los 75, acaba de conseguir dos medallas en el Campeonato Panamericano de Ciclismo Master, que se celebró en Asunción, Paraguay. No solo es un ejemplo de perseverancia y dedicación, sino también una prueba viviente de que la edad no es un impedimento para seguir luchando por los sueños y metas. Las dos medallas obtenidas —una en contrarreloj y otra en pelotón— son el resultado de años de esfuerzo, entrenamientos constantes y una gran pasión por el ciclismo. Ciclista paranaense de 75 años ganó dos medallas en el Panamericano Máster “Estoy muy contento, la verdad que es un claro ejemplo de esfuerzo, de pasión, de dedicación, de mucho entrenamiento”, comentó José, visiblemente emocionado por los logros. “Es un orgullo para nosotros y nos da fuerzas para seguir en todo lo que hacemos”, agregó Silvia, su esposa, quien ha estado a su lado durante toda su trayectoria deportiva. El origen de su pasión por el ciclismo El amor de José Antonio por el ciclismo no llegó en su juventud. En realidad, comenzó a practicarlo tarde, cuando su hijo empezó a competir en el deporte. “Empecé a correr a los 34 años, como no tenía bicicleta ni nada, tuvimos que pedirle el favor a otros ciclistas, como Mario Salas, que nos llevaba a las competiciones. No tenía ni auto”, relató José, quien recordó aquellos primeros días de su carrera deportiva. Al principio, las competiciones le parecían ajenas, y su interés por el ciclismo no era más que una forma de acompañar a su hijo. Sin embargo, la historia cambió rápidamente. “Cuando vi que en las carreras empecé a quedar entre los primeros, me entusiasmé y no dejé más”, explicó. José pasó de ser un espectador a ser un competidor decidido. Su habilidad para destacar en las carreras pronto se hizo evidente, lo que lo motivó a seguir entrenando y buscando nuevas metas. José Machado. Foto: Elonce. Un deporte que se lleva en la sangre: la importancia de la competencia Lo que realmente mantuvo a José dentro del ciclismo fue su espíritu competitivo. “Yo pensaba, ‘¿para qué voy a salir a andar si no voy a competir?’”, recordó José, quien no dudó en lanzarse a la pista cuando sintió que tenía lo necesario para estar en la élite. Los logros no tardaron en llegar, y rápidamente se dio cuenta de que la competencia era algo que realmente lo atraía. “En mi primera carrera quedé quinto, en la segunda estuve entre los dos primeros. Ahí ya me entusiasmé”, explicó. A lo largo de los años, José ha cultivado una gran pasión por el ciclismo y el deseo de seguir mejorando en cada evento en el que participa. La clave de su éxito, además de su habilidad natural, es su constante preparación y entrenamiento. “Entreno todos los días, los miércoles es el único día que descanso. Los domingos siempre tenemos carrera”, añadió José, quien, a pesar de la edad, mantiene una rutina de entrenamientos rigurosa. La familia como pilar fundamental del éxito El apoyo de su familia ha sido otro pilar fundamental en la carrera de José. Su esposa Silvia ha sido su gran motivadora a lo largo de los años, siempre impulsándolo a seguir adelante, incluso cuando las dudas eran muchas. “Silvia fue la que insistió para que fuera al Panamericano. Yo no quería, pero ella me motivó mucho”, comentó José sobre cómo su esposa, junto con sus hijos, lo alentó a participar en la competencia en Paraguay. “No solo yo, los hijos, los nietos, toda la familia. Él es un orgullo para nosotros y nos da fuerzas para seguir en todo lo que hacemos”, comentó Silvia, destacando lo importante que es José para todos ellos. El ciclista estuvo en Buenas Noches. Foto: Elonce. La importancia de la familia en la vida de José es algo que queda claro al hablar con él. “Lo más importante es el apoyo de mi familia, porque sin ellos no estaría aquí. Ellos son los que me empujan a seguir adelante”, confesó. Además, Silvia dejó claro que para ella, el mayor premio no es la medalla, sino el ejemplo de vida que José le da a todos los que lo rodean. “El mayor premio es esto, que la familia te diga que lo estás haciendo bien, que lo que haces es un ejemplo”, dijo emocionado José, mientras su esposa Silvia lo miraba con orgullo. José Antonio Machado y su rutina de entrenamiento: un compromiso de todos los días A pesar de su edad, José no se conforma con mantenerse en su zona de confort. Su rutina de entrenamiento es estricta, y aunque a veces las ganas pueden flaquear, él se obliga a seguir adelante. “El sábado y el domingo también salgo a entrenar, aunque a veces me da un poco de flojera. Pero siempre trato de mantenerme activo”, relató José, quien tiene como objetivo continuar participando en competiciones importantes, como el Campeonato Argentino y el Mundial de Ciclismo, que está en su punto de mira. José también mencionó que, a pesar de su imparable energía, no sigue una dieta estricta ni tiene un régimen alimenticio muy organizado. “Nunca me cuidé. Una vez antes de una carrera comí tres huevos fritos”, bromeó José, destacando que su cuerpo tiene una resistencia natural que lo ha acompañado durante todos estos años. Silvia, por su parte, se mostró sorprendida por la resiliencia de su esposo, afirmando que él es un “privilegiado” por poder mantenerse tan en forma a pesar de no seguir una dieta estricta. El futuro de José Antonio: nuevos retos y más medallas Con su éxito en el Panamericano, José no tiene intención de bajar el ritmo. Su próximo objetivo es el Mundial de Ciclismo, y ya está motivado para dar lo mejor de sí. “Cuando estábamos en Paraguay, le comentamos a los Salas que ahora vamos al Mundial. No sé cuándo será, pero ya estoy motivado”, dijo José, quien sabe que aún tiene mucho que dar en el mundo del ciclismo. A medida que se acercan nuevos desafíos, José sigue siendo un ejemplo para las nuevas generaciones. Su historia de perseverancia, amor por el deporte y dedicación a la familia es un testimonio de que, con esfuerzo y pasión, no hay límite para lo que se puede lograr. “Lo importante es no rendirse y seguir trabajando. El esfuerzo siempre trae recompensas”, concluyó José, quien, con sus medallas y su actitud positiva, sigue demostrando que no hay edad para ser un campeón. Antonio Machado logró el campeonato Panamericano de Ciclismo en Asunción a sus 75 años
Ver noticia original