Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recesión: "La gente compra solo lo que va a consumir en el día"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 04/11/2025 19:32

    Martes 04 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 18:46hs. del 04-11-2025 PRODUCTORES CORRENTINOS José Soto , titular de la Sociedad Rural de Lavalle, advirtió en díalogo con Radio Sudamericana que los productores tomateros atraviesan una situación difícil por los costos de producción, la caída del consumo y las lluvias que afectaron el rendimiento. El titular de la Sociedad Rural de Lavalle y productor tomatero, José Soto, describió, el panorama actual del sector hortícola como “un año complejo”, marcado por precios bajos, dificultades climáticas y un contexto económico recesivo que golpea a los pequeños y medianos productores de la zona. “Estuvimos cinco o seis meses muy por debajo del costo de producción. Empezaron a producir Corrientes, Mendoza, Salta y La Plata, que prolongaron su producción, y eso generó una gran oferta en el mercado”, explicó Soto en diálogo con Radio Sudamericana. Aunque en las últimas semanas hubo una leve recuperación, especialmente con el tomate perita —que logró mejores valores—, el productor advirtió que la situación sigue siendo delicada. Según detalló, la recesión económica redujo el consumo interno, ya que “la gente compra solo lo que va a consumir en el día”. Para poder sostener la actividad, muchos productores se vieron obligados a vender hacienda para afrontar los pagos a proveedores. “El campo es la columna vertebral de la economía argentina, tenemos que dejar de lado las ideologías para salir adelante y pensar en el bien común”, sostuvo Soto en relación con la gestión del gobierno nacional, quien también destacó el trabajo constante de las familias productoras: “Todo el año se trabaja, siempre es difícil porque las quintas son grandes y requieren mucho esfuerzo”. En cuanto al panorama para los próximos meses, el dirigente rural estimó que recién en diciembre, cuando concluya el ciclo productivo de Corrientes, se podrá hacer un análisis más claro sobre el futuro inmediato. Sin embargo, advirtió que “sin ayuda a los consignatarios, el 2026 será un año complicado para comenzar”. El dirigente concluyó destacando la resiliencia del productor rural: “Generalmente el productor le pone el pecho a las balas y arranca. Este año tuvimos un mes con lluvias que afectaron el rendimiento, pero seguimos trabajando”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por