Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar blue sigue en baja y se aleja del récord: cotiza a $1445

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 04/11/2025 19:27

    Martes 04 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 18:17hs. del 04-11-2025 ECONOMÍA El tipo de cambio informal retrocede por segunda jornada consecutiva y amplía la brecha negativa frente al oficial. El Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se mantienen estables. El dólar blue volvió a caer este martes 4 de noviembre y se ofrece a $1425 para la compra y $1445 para la venta, consolidando la tendencia a la baja tras el desplome de $80 registrado la semana pasada. De esta forma, el paralelo se aleja del máximo histórico de $1550 que había alcanzado el pasado 22 de octubre. Por su parte, el dólar oficial cotiza a $1450 para la compra y $1500 para la venta en las pantallas del Banco Nación, mientras que el dólar mayorista se ubica en $1447,10 y $1497, respectivamente. Brecha negativa y reservas estables Con los valores actuales, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue se ubica en terreno negativo (-4%), un fenómeno poco habitual en el mercado. El paralelo cotiza apenas $190 por encima del valor con el que cerró 2024, cuando se ofrecía a $1230. Según datos del Banco Central (BCRA), las reservas internacionales se mantienen en u$s 40.786 millones, y el lunes la autoridad monetaria no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Otros tipos de cambio Dólar tarjeta o turista: $1950 Dólar MEP: $1494,20 (compra) y $1499,80 (venta) Dólar CCL o “cable”: $1506,20 (compra) y $1547,50 (venta) Cotización por bancos (venta promedio) Banco Nación: $1500 Banco Galicia: $1470 BBVA: $1475 Santander: $1470 Macro: $1472 Ciudad: $1470 Brubank: $1470 Panorama del mercado Durante octubre, el dólar tuvo un comportamiento zigzagueante marcado por la tensión electoral. Comenzó el mes en $1450, subió a $1550 antes de los comicios y volvió a caer tras la victoria del oficialismo. En el balance mensual, acumuló una suba neta de $25. Los analistas esperan menos inflación y una baja de tasas en los próximos meses. Las proyecciones apuntan a un 2% para noviembre y 2,2% para diciembre, con una tendencia descendente hacia 1,5% a mediados de 2026. En ese contexto, los bonos de rendimiento fijo se perfilan como los preferidos del mercado financiero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por