Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desactivaron el proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 04/11/2025 19:02

    Martes 04 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 17:39hs. del 04-11-2025 ARGENTINA La gestión de Javier Milei decidió no renovar el convenio que habilitaba a China a construir una antena de observación en El Leoncito. El acuerdo venció en junio y no fue prorrogado por considerarse riesgoso para la soberanía nacional. El Gobierno nacional dio de baja el proyecto chino para instalar un radar de vigilancia espacial en El Leoncito, provincia de San Juan, una obra que formaba parte de la red global de observatorios impulsada por el Partido Comunista Chino (PCCh). La decisión fue adoptada por la administración de Javier Milei, que resolvió no renovar el convenio entre el CONICET y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el cual venció en junio de este año. El proyecto, denominado Radiotelescopio Argentino Chino (CART), había sido acordado durante el kirchnerismo e implicaba la instalación de una antena de 40 metros de diámetro, con una inversión estimada de 350 millones de dólares. Este observatorio sería el segundo de China en territorio argentino, luego del que ya opera en Neuquén, señalado por Estados Unidos por su posible uso militar. Según trascendió, el convenio otorgaba a China el 60% del tiempo de operación del radar sin obligación de informar sus fines, lo que generó preocupación por la falta de control sobre la infraestructura. El Gobierno argentino consideró que permitir la instalación de equipos con “uso dual” —científico y militar— implicaba una cesión de soberanía y un riesgo estratégico para la seguridad nacional. En ese contexto, la Casa Rosada detuvo en la Aduana el ingreso de materiales enviados desde China destinados a la construcción del radar. “Esos envíos tenían irregularidades y ninguna autoridad relevante de China se hizo responsable”, señaló una fuente oficial. Desde la Universidad Nacional de San Juan, en cambio, expresaron su malestar por la decisión y defendieron el proyecto como una iniciativa “estrictamente científica”, fruto de más de tres décadas de cooperación con la Academia de Ciencias de China (CAS). El acuerdo original fue suscripto en 2015, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, e incluía al CONICET, la UNSJ, la CAS y el Gobierno de San Juan. Sin embargo, la actual gestión libertaria decidió ponerle punto final al considerar que el control mayoritario por parte de China podía comprometer la soberanía sobre recursos estratégicos argentinos. La decisión se suma a las medidas de revisión de convenios internacionales que el Gobierno lleva adelante desde el inicio de su mandato. Mientras tanto, Estados Unidos celebró la suspensión del proyecto, luego de advertir en reiteradas ocasiones sobre el riesgo geopolítico que implicaba la expansión del aparato científico-militar chino en Sudamérica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por