04/11/2025 20:58
04/11/2025 20:58
04/11/2025 20:58
04/11/2025 20:57
04/11/2025 20:57
04/11/2025 20:57
04/11/2025 20:57
04/11/2025 20:57
04/11/2025 20:57
04/11/2025 20:57
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/11/2025 18:45
Cirugía para altas miopías: una solución que cambia vidas En su columna semanal en Hoy por Hoy, el oftalmólogo Gonzalo Casabianca abordó un tema de gran interés para quienes sufren de miopías elevadas: las alternativas quirúrgicas disponibles cuando los lentes ópticos o de contacto ya no son suficientes o deseados. Casabianca comenzó repasando el origen de la miopía: “El ojo miope es un ojo más largo de lo normal, lo que hace que la imagen se enfoque por delante de la retina y se vea mal”, explicó. Las soluciones más comunes para miopías leves o moderadas —hasta aproximadamente 7 u 8 dioptrías— suelen incluir anteojos, lentes de contacto o cirugías láser sobre la córnea. Estas últimas, muy difundidas y de rápida recuperación, han evolucionado considerablemente. play pause Gonzálo Casabianca - oftalmólogo.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Gonzálo Casabianca - oftalmólogo.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Sin embargo, cuando la miopía supera los 8, 9 o incluso 10 dioptrías, la cirugía láser puede convertirse en una opción riesgosa. En esos casos, el especialista destacó una técnica alternativa: los lentes intraoculares fáquicos. “Son como lentes de contacto que se colocan dentro del ojo, sin alterar el cristalino natural”, detalló. Esta intervención, aunque intraocular, permite corregir miopías muy altas —hasta 20 o 30 dioptrías— evitando riesgos sobre la córnea. Según Casabianca, “estos implantes mejoran radicalmente la calidad de vida de las personas que dependen completamente de los anteojos”. Sobre la recuperación, el médico aclaró que tras una cirugía habitual, el paciente retoma una vida normal en pocos días: “Luego del control postoperatorio, la persona puede hacer su vida como siempre: lavarse la cara, ir a la pileta o salir al sol”. Consultado sobre la edad ideal para este tipo de intervenciones, señaló que lo más importante es la estabilidad de la graduación y no tanto la edad cronológica: “Hay personas que estabilizan su miopía a los 20 años y otras que lo hacen a los 30”. En personas mayores, la presencia de cataratas puede modificar la indicación quirúrgica. Para quienes deseen consultarlo, el Dr. Casabianca atiende en el grupo Amado y se lo puede encontrar en Instagram como @oftalmologiagrupoamado.
Ver noticia original