04/11/2025 19:50
04/11/2025 19:49
04/11/2025 19:49
04/11/2025 19:49
04/11/2025 19:48
04/11/2025 19:48
04/11/2025 19:47
04/11/2025 19:47
04/11/2025 19:47
04/11/2025 19:47
» Sin Mordaza
Fecha: 04/11/2025 17:25
La Policía de Río de Janeiro aseguró que el el 95% de las personas asesinadas durante el Operativo Contención llevado a cabo por la policía caricoca "tienen vínculos" con el Comando Vermelho (CV). La redada inciada en la madrugada del martes 28 de octubre, dejó entre 121 y 132 fallecidos, ya que hasta el momento, la cifra de muertos no está clara. La fuerza divulgó un informe con datos sobre 115 de los 117 civiles muertos reconocidos oficialmente, sin contar los cuatro agentes que fallecieron durante la acción. Según expresaron, de los 115 fallecidos que fueron identificados, "más del 95%" tenían un "vínculo comprobado" con la organización criminal, mientras que las otras dos pruebas periciales dieron resultados "inconclusos". "Esta mínima fracción de narcoterroristas neutralizados que no tenían antecedentes penales ni imágenes en redes sociales portando armas o demostrando vínculos con facciones criminales no significa nada. Si no hubieran reaccionado al abordaje de los policías, habrían sido detenidos", según el secretario de Policía Civil de Río de Janeiro, Felipe Curi, citado en el informe. Cantidad de muertos Dependiendo la fuente, el número de muertos que dejó la acción policial autorizada por el gobernador de Río De Janeiro, Cláudio Castro, puede cambiar. Por un lado, según la Defensoría Pública, una institución estatal que recopiló los datos, el balance de fallecidos llega a 132. Sin embargo, el gobierno regional solo ha confirmado 121 (117 civiles y cuatro agentes de seguridad). Además, la Policía registró que "por lo menos" 97 personas tenían antecedentes criminales "relevantes" y 59 eran buscados por órdenes judiciales de detención. Otros 17, en tanto, no presentaban antecedentes criminales. Sin embargo, la Policía consideró que doce de ellos "demostraron indicios de participación" en el narcotráfico en sus redes sociales, una prueba no demasiado contundente.
Ver noticia original