04/11/2025 13:18
04/11/2025 13:17
04/11/2025 13:17
04/11/2025 13:16
04/11/2025 13:15
04/11/2025 13:15
04/11/2025 13:15
04/11/2025 13:15
04/11/2025 13:14
04/11/2025 13:12
» Voxpopuli
Fecha: 04/11/2025 08:11
                            La recaudación de impuestos nacionales de octubre de 2025 alcanzó los $16,1 billones, con un aumento nominal del 26,5% interanual. Sin embargo, al descontar el efecto de la inflación del período, los ingresos fiscales registraron una caída real del 3,5%, según el informe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La variación negativa se explica por la ausencia de ingresos extraordinarios que sí se habían contabilizado en octubre de 2024. El año pasado, la recaudación se vio impulsada por: El Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP). Ingresos por la moratoria (Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones). El Impuesto de Regularización de Activos (Blanqueo de Capitales). ARCA precisó que, sin estos ingresos excepcionales, la variación interanual habría sido cercana al 37%, un número positivo si se compara con la inflación estimada del 31,4% (Fundación LyP). La caída de la actividad pega en impuestos clave A pesar de que tributos como el Impuesto a los Combustibles (+25,2% real) y el Impuesto a las Ganancias (+13,2% real) registraron fuertes aumentos, la contracción en otros rubros sensibles evidencia el freno en la actividad económica y en el comercio exterior. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), los tributos con mayores caídas fueron: Bienes Personales: Descenso del 67,8% real interanual. Derechos de Exportación: Caída del 66%, donde incidió negativamente la eliminación temporal de carga tributaria al sector agropecuario (quita de retenciones). Internos Coparticipados: Bajaron un 7,4%. El principal impuesto, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), principal termómetro del consumo, habría mantenido una recaudación constante en términos reales. En tanto, los aportes y contribuciones a la seguridad social, ligados al empleo, registraron un leve crecimiento del 1,2% real. La tendencia a la baja en la recaudación, confirmada por la caída real del 3,5% total, subraya el desafío fiscal de la administración, que debe compensar la falta de ingresos extraordinarios con una actividad económica que aún no logra generar un volumen de consumo y comercio suficiente para impulsar las cuentas públicas.
Ver noticia original