04/11/2025 17:06
04/11/2025 17:06
04/11/2025 17:05
04/11/2025 17:05
04/11/2025 17:04
04/11/2025 17:04
04/11/2025 17:03
04/11/2025 17:03
04/11/2025 17:03
04/11/2025 17:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/11/2025 14:31
El flamante canciller Pablo Quirno participó del Foro Abeceb, en reemplazo del ministro de Economía, Luis Caputo Tras varias semanas de silencio en torno a las negociaciones con el gobierno norteamericano para firmar el tan ansiado acuerdo comercial, el flamante canciller Pablo Quirno anunció, en su primera declaración pública en el nuevo rol, que viajará la semana próxima a Washington para continuar con las discusiones en torno al futuro acuerdo. “Vuelvo a salir de viaje la semana que viene, también a los Estados Unidos, para continuar con las conversaciones sobre el acuerdo comercial que estamos haciendo. La agenda esta full”, afirmó el funcionario, durante su presentación en el Foro de la consultora Abeceb, que se desarrolló este martes desde la mañana en el Faena Art, en Puerto Madero. Un evento del que también participó el ex presidente Mauricio Macri, luego de las declaraciones en disconformidad durante el fin de semana por los cambios en el Gabinete. En principio, Quirno no iba a estar presente, pero llegó en reemplazo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien iba a cerrar el evento cerca de las 18 pero a último momento desistió. Ambos partirán mañana con el presidente Javier Milei a Miami, Estados Unidos, para participar del American Business Forum, con una agenda que aún se desconoce. “Hay una palabra fundamental que es la credibilidad, Argentina ha tenido décadas de perdida de credibilidad en el orden sindical, político y empresario (...). La credibilidad en Argentina se gana con hechos ya no se puede ganar con palabras”, destacó. Para Quirno, en el más de año y medio de gestión de Milei se fue construyendo el apoyo de la comunidad internacional y el primer hito de ello fue la firma en abril del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el que se buscó capitalizar el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Que después se complementó con el swap por Estados Unidos por USD 20.000 millones cuya única condición era que se siga por este camino. “Hubo un montón de mitos que se fueron derribando y eso nos permitió lograr el apoyo de la comunidad internacional (...) Teníamos que generar las condiciones para que el sector privado crezca, se desarrolle, pueda invertir y generar empleo”, afirmó. Pablo Quirno recibió al embajador norteamericano en Argentina, Peter Lamelas Así, sostuvo que el Gobierno pasó el periodo de incertidumbre que se generó previo a las elecciones legislativas. El cual no se produjo porque el programa económico tenga fallas sino por el riesgo de que los malos vuelvan. “La pregunta sobre si la sociedad nos iba a acompañar ha sido contestada y eso nos da un tremendo horizonte”, aseguró. En su nuevo rol, aseguró que la Argentina como país miembro del Mercosur tiene que trabajar para que se termine de cerrar el acuerdo con la Unión Europea, que se encuentra en los pasos finales. A su vez de llevar a cabo más acuerdos bilaterales y regionales. Noticia en desarrollo...
Ver noticia original