Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Pequeños Pasos Viales”: jardineritos aprendieron educación vial con una divertida propuesta

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/11/2025 13:30

    El Jardín Consejito llevó adelante el cierre del proyecto “Pequeños Pasos Viales”, una propuesta educativa en la que los alumnos aprendieron normas de tránsito a través del juego. Estudiantes de Accidentología Vial de UADER participaron de la experiencia, que involucró a docentes y familias. En una jornada llena de color y aprendizaje, la Unidad Educativa de Nivel Inicial (UENI) N°6 “Consejito”, ubicado en la zona sur de Paraná, concretó el cierre del proyecto “Pequeños Pasos Viales”, una propuesta que buscó enseñar desde temprana edad las principales normas de seguridad vial.   La actividad se realizó en la institución con la participación de los alumnos de las salas de cuatro y cinco años, quienes protagonizaron un circuito de tránsito utilizando autos confeccionados con cajas por sus propias familias.   “Cada vez que finalizamos un proyecto hacemos una exposición. En esta oportunidad, los chicos trabajaron en la confección de sus autos y hoy van a demostrar lo que aprendieron sobre las señales de tránsito”, explicó a Elonce la directora Patricia Ledesma. Niños del Jardín Consejito realizaron un circuito de tránsito con autos hechos por sus familias Un proyecto educativo en movimiento   El proyecto “Pequeños Pasos Viales” se llevó adelante en articulación con estudiantes de la Licenciatura en Accidentología Vial de UADER, Paula David y Martín Miño, quienes desarrollaron una propuesta lúdico-educativa adaptada a los niños.   “Fue un desafío porque son muy chiquitos y debíamos adaptar el lenguaje técnico a su comprensión. Trabajamos con materiales de color, cuentos, señales y dinámicas participativas”, explicaron. "Fue una experiencia muy gratificante, porque llevamos lo teórico a la práctica y eso nos enriquece profesionalmente”, coincidieron. Niños del Jardín Consejito de Paraná (foto Elonce) Durante el encuentro, los niños participaron activamente del circuito vial, respetando semáforos, señales y zonas peatonales, mientras docentes y familias acompañaban el desarrollo de la actividad. Aprendizaje a través del juego   Los pequeños automovilistas recorrieron un circuito simulado con sus autos de cartón, interpretando las distintas situaciones del tránsito urbano. “Aprendemos que cuando el semáforo está en rojo, hay que parar”, dijo uno de los alumnos con entusiasmo, mientras otro completó: “Cuando papá maneja, no puede usar el celular”.   La escena fue una muestra de cómo la educación vial puede integrarse a la vida cotidiana desde la primera infancia.   Las familias, por su parte, destacaron el valor del trabajo conjunto: “Cuando vamos en el auto, los chicos nos corrigen: ‘Papá, está en rojo’. Eso demuestra que asimilaron los conceptos”, contó una madre entre risas. Niños del Jardín Consejito de Paraná (foto Elonce)   Comunidad y compromiso   La directora del jardín destacó la importancia del acompañamiento de las familias y de la articulación con instituciones educativas superiores. “La comunidad trabaja muchísimo con nosotros. Cada familia participó en la elaboración de los autos y eso fortalece el vínculo con la escuela. Los chicos aprenden jugando, pero también enseñan a los adultos”, expresó Ledesma.   Debido a las condiciones climáticas, la exposición se realizó en un espacio reducido, pero eso no impidió que los niños disfrutaran de la experiencia. “Queríamos hacerlo al aire libre, pero el tiempo no ayudó. Igual, la alegría de los chicos fue la misma”, afirmó la docente. Futuros conductores responsables   Durante la jornada se recrearon situaciones reales: los peatones cruzaban cuando el semáforo lo permitía, los conductores debían esperar el paso del tren y todos usaban cinturón de seguridad.   “Son conceptos básicos pero fundamentales. Aprenderlos desde el jardín genera conciencia y forma a futuros conductores responsables”, señalaron los estudiantes de UADER.   El cierre del proyecto fue acompañado por docentes, padres y la comunidad educativa, quienes celebraron la iniciativa. “Estos niños son las futuras generaciones que van a cambiar la forma en que entendemos la seguridad vial”, concluyó la directora del establecimiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por