05/11/2025 00:46
05/11/2025 00:46
05/11/2025 00:46
05/11/2025 00:45
05/11/2025 00:45
05/11/2025 00:44
05/11/2025 00:44
05/11/2025 00:44
05/11/2025 00:44
05/11/2025 00:43
Parana » Plazaweb
Fecha: 04/11/2025 12:12
El secretario de prensa de la CGT Regional Paraná y titular del sindicato de trabajadores de ARCA, Darío Marengo, analizó en Amanece… que no es poco (Radio Plaza 94.7) el contexto previo al Congreso Confederal de la CGT y expresó su preocupación por el avance de la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional. Aseguró que el sindicalismo debe mantenerse unido y activo para enfrentar los cambios que se pretenden introducir en el sistema laboral argentino. Marengo sostuvo que el proceso de renovación de autoridades sindicales se da en un escenario desafiante para los trabajadores. Señaló que “es un momento importante para el movimiento obrero” porque “la CGT va a elegir nuevas autoridades para el periodo 2025-2029, pero todos sabemos que la verdadera batalla no está en los cargos, sino en lo que viene después, que es la reforma laboral”. Darío Marengo, secretario de Prensa de la CGT Regional Paraná. Consideró que, más allá de los nombres, la central obrera debía sostener un rumbo claro: “La CGT tiene que reafirmar tres cosas importantes, que es la unidad, el protagonismo federal y la defensa irrestricta de los derechos laborales”, expresó. En esa línea, agregó que “el Congreso de mañana tiene que ser un punto de partida para un sindicalismo más activo y menos contemplativo”. Respecto de la reforma laboral, Marengo advirtió que “va a ser muy crucial, estamos preocupados con ese tema”. Cuestionó las promesas oficiales de generación de empleo y afirmó: “Si bien el gobierno asegura que la reforma laboral generará empleo, nosotros pensamos que eso es más que todo una falacia, que la reforma que propone Milei no crea empleo, sino que va a abaratar el trabajo y va a destruir muchos derechos”. Detalló que los puntos más sensibles del proyecto incluían “jornadas extensas de más de 12 horas, pagos de indemnización en cuota, convenios por empresa, salarios por productividad”. A esto sumó cifras que reflejaban la situación actual: “En este último año se perdieron más de 85.000 empleos formales en todo el país, cerraron más de 19.000 pymes, y acá en Entre Ríos particularmente la caída fue muy importante, cerraron más de 572 empresas en 19 meses, se perdieron entre 7.000 y 10.000 trabajos formales que quedaron fuera del sistema”. Bajo ese panorama, sostuvo que “si esta reforma avanza, nuestra provincia será una de las más golpeadas, especialmente en el rubro construcción, transporte y comercio, que fueron los que más perdieron”. Marengo destacó la necesidad de cohesión dentro del movimiento obrero. “Nosotros pensamos que tiene que haber una unidad sindical. Es cierto que hay tensiones, pero también hay algo que todos tenemos claro, que la unidad no se negocia”. Sobre las distintas posturas internas, explicó que “si bien hay corrientes más combativas como la UOCRA, Camioneros y la UOM que plantean medidas duras, también hay sectores más dialoguistas como UPCN o judiciales, pero todos entendemos que si la CGT se divide la reforma pasa, entonces la unidad es primordial”. Finalmente, marcó una diferencia entre una reforma que amplíe derechos y otra que los recorte. “Nosotros creemos que la reforma laboral, si viene enmarcada en más derechos para los trabajadores, creemos que es importante y es fundamental. Pero acá se está hablando de derechos que se pierden”. En ese sentido, advirtió: “Si es para flexibilizar, como piensa el gobierno, para producir una precarización del trabajo, pérdidas de derechos laborales históricos, ahí no estamos de acuerdo. Entonces, si el gobierno se llama a un diálogo serio, se va a escuchar, se va a acompañar, pero si impone la reforma como la quieren imponer por la fuerza, la respuesta va a estar en la calle”. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original