Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el Hospital Juan Pablo II colocaron tres implantes cocleares

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 04/11/2025 12:03

    Martes 04 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 11:48hs. del 04-11-2025 PROVINCIA Se trató de niños de Capital, Ituzaingó y Paso de los Libres. Estas cirugías fueron posible gracias al Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, impulsado por el Ministerio de Salud Púbica, con el objetivo de garantizar el acceso a tratamientos oportunos. En el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, que depende del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, se realizaron tres implantes cocleares unilaterales los días 13 y 14 de octubre pasado. Los pacientes, que tienen entre 2 y 5 años, son de Capital, Ituzaingó y Paso de los Libres. Esta cirugía fue posible gracias al Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, impulsado por esta cartera, con el objetivo de garantizar el acceso a tratamientos oportunos. “Fueron tres implantes, uno de ellos fue enviado por el Programa Nacional de Hipoacusia y, los otros dos, gestionados con la obra social de la Provincia, IOSCOR”, precisó el jefe del Programa Jorge Iglesias. Además, agregó que “los pacientes tuvieron muy buena evolución y resultado”. A su vez, recordó que la detección precoz de la Hipoacusia es muy importante para el desarrollo del niño. Un trabajo que se lleva adelante con la licenciada Zulema Soria en articulación con el instituto Integrar. La Hipoacusia es un trastorno sensorial que consiste en la pérdida parcial o total de la capacidad de escuchar sonidos en uno o ambos oídos. Puede ser leve, moderada, grave o profunda. Con una detección temprana se puede mejorar la vida del paciente y por ello desde Salud Pública se lleva adelante la Pesquisa Auditiva Temprana del Recién Nacido (RN). El implante coclear es un dispositivo que se coloca a las personas con sordera total y que no responden a los audífonos. Es un transductor, a diferencia del audífono que es un amplificador de la onda sonora. Cuando se trata de bilateral, es la colocación de implantes cocleares en ambos oídos. El Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia depende de la Dirección General de Protección y Promoción de la Salud, a cargo de Adela Saade. La provincia, cuenta con una Red de Fonoaudiólogos para detectar de forma temprana la Hipoacusia y comenzar el tratamiento que corresponda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por