04/11/2025 15:12
04/11/2025 15:11
04/11/2025 15:11
04/11/2025 15:08
04/11/2025 15:08
04/11/2025 15:08
04/11/2025 15:07
04/11/2025 15:07
04/11/2025 15:06
04/11/2025 15:05
Parana » Radio La Voz
Fecha: 04/11/2025 11:18
El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el sistema previsional entrerriano. Con respecto a las elecciones legislativas nacionales, resaltó que “el tema de la boleta única fue lo más importante, cambia toda una forma de hacer política. Hay que tomar nota y los que estuvimos en las mesas de fiscales vimos algo que no habíamos visto en los últimos años, es interesante. Después, hay que escuchar y seguir humildes como siempre, porque la gente ya tiene otra libertad para votar”. En Victoria “la convergencia que hemos tenido desde el vecinalismo que yo encaraba y Rogelio ha sido contundente para el sector al que representamos”. En relación a cambios estructurales en la Caja de Jubilaciones a partir del dinero que ingresará desde Nación, consideró: “Ha sido muy importante este paso porque es la única provincia que recibió anticipos por el 2024 y 2025, eso realmente es un trabajo técnico y político muy importante”. Señaló además que existe el compromiso en el documento “de el año que viene terminar de resolver el stock de deuda de todos los años anteriores. Por lo cual, la parte de Recursos que es una de las que nosotros hemos trabajado desde el primer momento para conseguir todo el dinero que se pueda es un hecho concreto que da frutos al trabajo que se ha hecho”. Remarcó Bagnat, “también seguimos diciendo que eso nos alcanza como para ir conteniendo y sosteniendo el desgaste natural que tiene el sistema, pero con eso no alcanza. Los milagros no existen en este sistema, durante 30 años no se hizo nada, el desgaste era prácticamente irreversible. Seguimos estudiando, dialogando, buscando todas esas cosas que hacen que el 82% que tanto nos cuesta y que lo estamos defendiendo a capa y espada y que el Gobernador se propuso defenderlo, merezca acciones concretas. El 82% no se defiende con declaraciones, se defiende con hechos concretos, nosotros hemos demostrado en dos años de que se defiende tomando decisiones y haciendo cosas, arreglando, controlando, auditando. Vamos a seguir por ese camino porque estamos convencidos que vale la pena el esfuerzo”. Agregó al respecto, “en dos años no he escuchado ni una sugerencia real de nadie y hay que tomárselo con seriedad. A la ligera, tirar un título de que no va a haber 82% móvil me parece una irresponsabilidad más de las que ya venimos escuchando hace 30 años”. “Hay que ser concretos, no hay que desinformar a la gente. Esas personas que opinan que se va a cambiar el 82% móvil, hay que ser serios, decir la verdad, decir propuestas, pero siempre en el marco de la seriedad”.
Ver noticia original