Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuántos años le podrían dar al psicólogo condenado por abuso

    » Radiosudamericana

    Fecha: 04/11/2025 10:35

    Lunes 03 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 07:30hs. del 04-11-2025 OCURRIÓ EN ITÁ IBATÉ El Tribunal Oral Penal de Corrientes halló responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal al psicólogo Ricardo Daniel Chercasky. La víctima tiene 14 años y padece un retraso madurativo. El jueves se conocerá la pena. El abogado querellante, Raúl Sotelo, destacó la celeridad del proceso judicial. El Tribunal Oral Penal de Corrientes declaró este lunes culpable al psicólogo Ricardo Daniel Cherkaski, acusado de abusar sexualmente de un adolescente de 14 años con discapacidad en la localidad de Itá Ibaté. La sentencia condenatoria fue dictada por unanimidad, y la audiencia de cesura —en la que se definirá la pena— se realizará el próximo jueves 6 de noviembre a las 11:30. El abogado querellante, Dr. Raúl Sotelo, dialogó con Radio Sudamericana y explicó que la jornada fue extensa y concluyó cerca de las 14:00. “Falta todavía determinar la penalidad, por supuesto. El tribunal decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves, cuando la fiscalía, la querella y el asesor de menores solicitarán la pena que consideren correspondiente”, indicó. LOS HECHOS Según relató Sotelo, el hecho ocurrió el 20 de enero de este año, cuando Cherkaski —quien era psicólogo de la madre del menor— invitó al adolescente a su vivienda. Allí lo hizo ingresar a una pileta y luego al interior de la casa, donde se consumó el abuso. “Estamos hablando de un menor con retraso madurativo, un diagnóstico que implica dificultades en la interpretación de los hechos y los dichos. Es decir, una persona especialmente vulnerable”, detalló el abogado. El caso se descubrió cuando la madre del menor notó cambios en su comportamiento. Gracias al acompañamiento de un amigo, el menor se animó a contar lo que había sufrido. La denuncia fue radicada esa misma noche en la comisaría de Itá Ibaté, y el sistema judicial intervino de manera inmediata. “Actuó rápidamente el juzgado de paz y la fiscalía a cargo de la doctora Andrea González”, precisó Sotelo. El abogado también remarcó un agravante relevante: “El psicólogo tenía como paciente a la madre del chico, por lo tanto conocía la situación emocional, económica y familiar de la víctima. Se valió de ese conocimiento para acercarse al menor bajo el pretexto de ayudarlo”. Cherkaski, de 52 años, continúa en libertad, ya que —según explicó el letrado— “estuvo siempre a derecho y la ley es clara: nadie puede ser detenido hasta que la sentencia quede firme”. No obstante, se encuentra separado de sus cargos públicos en el Hospital Inmaculada Concepción y en la Municipalidad de Itá Ibaté, donde se desempeñaba como profesional. Durante el juicio, el acusado negó los hechos y aseguró que “todo fue un armado en su contra por parte de la madre del menor”. La fiscalía y la querella lo consideraron responsable penalmente del delito de abuso sexual con acceso carnal, previsto en el artículo 119, tercer párrafo, del Código Penal, que establece penas de entre 6 y 15 años de prisión. Sotelo destacó la celeridad del proceso, que se resolvió en menos de un año. “El hecho ocurrió en enero y hoy, a nueve meses, tenemos un fallo condenatorio. Esto muestra la eficacia del nuevo código procesal, que permite avanzar con mayor rapidez en causas de esta gravedad”, subrayó. LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA DENUNCIA AMENAZAS El abogado también reveló que la familia del menor tuvo que mudarse de provincia por amenazas recibidas tras la denuncia. “La abuela, la madre y hasta una prima del chico fueron amenazadas por un familiar del imputado. Es una situación de extrema vulnerabilidad”, relató. Finalmente, Sotelo advirtió sobre el aumento de los casos de abuso sexual que llegan a juicio en Corrientes. “En 2017, el 50% de los juicios eran por abusos; en 2023, ya representan el 75 u 80%. La pandemia agravó este fenómeno porque el encierro dejó a las víctimas al alcance de los abusadores. Es una realidad que debemos enfrentar”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por