04/11/2025 14:20
04/11/2025 14:17
04/11/2025 14:17
04/11/2025 14:16
04/11/2025 14:16
04/11/2025 14:16
04/11/2025 14:15
04/11/2025 14:15
04/11/2025 14:13
04/11/2025 14:13
» Santo Tome al dia
Fecha: 04/11/2025 10:02
La empresa estadounidense OpenAI, creadora de ChatGPT, y el gigante tecnológico Microsoft anunciaron este lunes importantes inversiones en inteligencia artificial (IA), en el marco de una creciente competencia global por el liderazgo en esta tecnología estratégica. OpenAI firmó un acuerdo con Amazon Web Services (AWS) por USD 38.000 millones, que le permitirá acceder a infraestructura de nube y capacidad de cómputo avanzada para el desarrollo de sus modelos de IA. Según el comunicado oficial, los servicios estarán basados principalmente en procesadores GPU de Nvidia, considerados los más potentes del mercado. Con este movimiento, OpenAI busca fortalecer su competitividad y avanzar en el desarrollo de una IA general (IAG), es decir, un sistema que pueda igualar la amplitud de capacidades intelectuales humanas. Durante 2025, la startup ha concretado acuerdos por alrededor de un billón de dólares, incluyendo un convenio por USD 300.000 millones con Oracle y el proyecto Stargate, de USD 500.000 millones, junto a Oracle y SoftBank. Por su parte, Microsoft anunció una inversión de USD 15.200 millones en Emiratos Árabes Unidos hasta 2029, también enfocada en inteligencia artificial. El anuncio fue realizado por el presidente de la compañía, Brad Smith, durante una visita a Abu Dabi, donde confirmó que la empresa ha recibido licencias para importar chips avanzados al país. Desde 2023, Microsoft lleva invertidos USD 7.300 millones en Emiratos Árabes, incluyendo un aporte de USD 1.500 millones a la empresa local de IA G42, liderada por Tahnoon bin Zayed, hermano del presidente emiratí. Estas iniciativas cuentan con apoyo oficial de los gobiernos de Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. El país del Golfo, uno de los principales exportadores de petróleo del mundo, ha hecho de la inteligencia artificial una política de Estado, con el objetivo de convertirse en líder mundial del sector para 2031.
Ver noticia original