Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Accidente fatal en Ruta 39: la querella pide que el juicio comience este año

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/11/2025 09:30

    Tras el rechazo del recurso presentado por la defensa de Juan Enrique Ruiz Orrico, imputado por homicidio culposo, familiares de las víctimas del choque en la Ruta 39 volvieron a reclamar justicia. En diálogo con Elonce, el abogado querellante explicó que solo resta fijar la fecha del juicio oral. La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos declaró inadmisible el recurso extraordinario presentado por la defensa de Juan Enrique Ruiz Orrico, imputado por el delito de homicidio culposo por el accidente fatal ocurrido en la Ruta 39, en el que murieron Brian y Lucas Izaguirre, Leonardo Almada y Axel Rossi. El fallo, firmado por los vocales Daniel Carubia, Miguel Giorgio y Claudia Mizawak, sostuvo que el planteo no demostraba la existencia de un agravio constitucional que justificara la intervención del máximo tribunal provincial.   “El velocímetro quedó clavado en 150 km/h” En diálogo con Elonce, el abogado querellante Mario Arcusin explicó que “Orrico colisionó de frente, desviándose de su mano, producto de varias circunstancias que señalamos oportunamente: el estado de alcoholemia y la velocidad. Si bien esta no pudo comprobarse técnicamente por cuestiones vinculadas a las computadoras del vehículo, el velocímetro quedó clavado en 150 km/h, y eso es un dato que no puede pasar desapercibido”.   Arcusin destacó además el sufrimiento de las familias ante la demora judicial: “Las madres, los padres, las parejas y los hijos de los jóvenes fallecidos no solo sienten el dolor por la pérdida, sino también un dolor exponencial por la lentitud con la que avanza la causa”. Accidente fatal en Ruta 39: la querella pide que el juicio comience este año Esperan la fecha del juicio El letrado indicó que “la elevación a juicio ya está; lo único que falta es fijar la fecha del juicio oral. Esa demora se debió a las presentaciones de la defensa, que ahora volvió a perder: ya lo hizo ante el juez de Garantías Díaz, ante la Cámara de Uruguay, en Casación de Concordia y nuevamente en el Superior Tribunal”.   Asimismo, señaló que el expediente “debe regresar desde la Sala Penal a Concepción del Uruguay para que podamos pedir formalmente la fijación de la audiencia”, y adelantó: “Estamos a contrarreloj; quedan menos de 40 días hábiles antes de la feria judicial. Si el dolor hoy está al 100%, en enero será aún mayor, porque nada avanza durante ese mes”. Accidente fatal en Ruta 39: la querella pide que el juicio comience este año El Superior Tribunal declaró inadmisible el recurso extraordinario presentado por la defensa de Ruiz Orrico Cuestionamientos por el cumplimiento de la restricción Arcusin también cuestionó las condiciones de la medida restrictiva impuesta al imputado: “Cuando se le negó la prisión preventiva, la jueza Melisa Ríos le otorgó una especie de domiciliaria ampliada en el departamento Uruguay. No puede salir ni manejar, pero desde la semana siguiente comenzó a pedir autorizaciones para viajar a Buenos Aires todos los miércoles. El último viaje fue para ir al dentista”.   Y comparó: “Mientras él pudo ir a la colación de su hijo en Buenos Aires, los hijos de los cuatro jóvenes que murieron en el accidente no pudieron tener a sus padres en sus actos de colación. Esa diferencia duele profundamente a las familias”. Accidente fatal en Ruta 39: piden “celeridad en la causa y que Orrico vaya preso” “Queremos que el juicio sea este año” El abogado adelantó que el juez Darío Crespo, de Gualeguay, será quien esté al frente del debate oral, luego de que los magistrados de Concepción del Uruguay se excusaran. “Voy a reunirme con el Dr. Crespo para ver si es posible acelerar los plazos y que el juicio se realice este año”, comentó.   Finalmente, Arcusin subrayó que el fallo del Superior Tribunal ratificó todas las instancias previas y dejó sin sustento la estrategia de la defensa: “Fue inadmisible tanto desde el punto de vista extrínseco como intrínseco. Las familias solo quieren justicia, no más demoras”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por