Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma laboral y tributaria: "Se tienen que generar expectativas positivas"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 04/11/2025 12:12

    Martes 04 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 11:29hs. del 04-11-2025 CAME El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Salvador Femenía, analizó el escenario económico tras las elecciones y sostuvo que es necesario avanzar con medidas desde el aspecto laboral y tributario para que den previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas. Salvador Femenía, secretario de prensa de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), dialogó con Radio Sudamericana sobre la situación económica del país y el panorama político posterior a las elecciones legislativas. En su análisis, advirtió que el consumo se mantuvo en baja hasta los comicios y que la proyección continúa siendo negativa, aunque reconoció un leve cambio de expectativas a futuro. “Llegamos a las elecciones muy mal con el consumo, con la producción y con la actividad. La gente no tiene plata, el Gobierno aplicó una política muy restrictiva en la parte monetaria”, expresó Femenía. Sin embargo, señaló que “después de las elecciones se empieza a vislumbrar otro panorama, se despejan incertidumbres y hay una esperanza de que se tomen medidas que impacten positivamente en el consumo”. En relación con la inflación, explicó que “uno de los puntos más valorados por la gente fue la estabilidad de precios” y destacó que existe una expectativa generalizada de mejora: “Todavía se conservaba un gran porcentaje de encuestados que decían ‘vamos a estar mejor’”. Sobre las medidas económicas que el Gobierno debería impulsar, el secretario de CAME aseveró: “Se tienen que generar expectativas positivas hacia adelante con la promesa de reforma. La mejora tiene que ir por el lado de la producción y generar más productividad”. Consultado por las reformas estructurales, Femenía reiteró el reclamo histórico de la entidad: “Se tiene que avanzar en la modernización laboral, en el tema crediticio y en la reforma tributaria. Lo que vemos es que varios gobernadores ya manifestaron su apoyo en ese sentido”. En cuanto al régimen de indemnizaciones, aclaró que CAME no busca eliminar derechos laborales, sino actualizar los créditos laborales para dar previsibilidad a las empresas. “La indemnización está por ley y no queremos que se modifique. Lo que pedimos es que se actualicen los créditos laborales, que son parte del importe indemnizatorio”, explicó. Finalmente, Femenía sostuvo que tanto la reforma laboral como la tributaria son urgentes y complementarias: “Las dos son importantes. Una buena reforma tributaria puede mejorar la recaudación y, a su vez, permitir bajar algunos costos laborales, sin afectar derechos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por