04/11/2025 13:24
04/11/2025 13:19
04/11/2025 13:18
04/11/2025 13:18
04/11/2025 13:17
04/11/2025 13:17
04/11/2025 13:16
04/11/2025 13:15
04/11/2025 13:15
04/11/2025 13:15
» Sin Mordaza
Fecha: 04/11/2025 08:55
                            El complejo agroexportador argentino registró en octubre una liquidación de U$S 1.117 millones, según el informe mensual de CIARA-CEC. Aunque representa una caída del 56% interanual y del 84% respecto de septiembre de 2025, el acumulado enero–octubre muestra un incremento del 40% respecto al mismo período de 2024, reflejando la solidez del sector pese a la caída estacional en los embarques. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) detallaron que durante octubre gran parte de las divisas ingresadas correspondieron a anticipos efectuados en septiembre, bajo el régimen especial del Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación. “El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”, explicaron desde la entidad. Las entidades destacaron que la liquidación de divisas está vinculada con las compras de granos destinados a exportación, ya sea en estado natural o industrializado, y que gran parte del ingreso se anticipa entre 30 y 90 días antes de concretarse los embarques. Además, aseguraron que no existen retrasos en la liquidación, y que las variaciones mensuales responden a factores estacionales y de mercado, como cambios en precios internacionales, retracción de la oferta local, volumen y calidad de las cosechas, condiciones climáticas, medidas sindicales, feriados o regulaciones externas. A pesar de la caída mensual, el sector mantiene un ritmo sostenido de exportaciones y continúa siendo el principal generador de divisas genuinas de la economía argentina, constituyendo un motor clave para el ingreso de dólares y el sostenimiento del mercado interno.
Ver noticia original