Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 2.600 castraciones realizadas en lo que va del año

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 04/11/2025 08:32

    Compartir en: La Dirección de Zoonosis y Sanidad Animal de la Municipalidad de Concepción del Uruguay informó que durante la semana del 27 al 31 de octubre se concretaron 72 castraciones, alcanzando así un total de 2.648 intervenciones realizadas en 2025 entre perros y gatos. El Quirófano Móvil, conocido como Castramóvil, durante esta semana seguirá trabajando en el barrio San Cayetano donde en esta oportunidad se efectuaron 22 castraciones, además de 106 atenciones primarias como desparasitaciones y aplicación de vacunas. De manera simultánea, en el Centro Antirrábico ubicado en Posadas 1756 se llevaron a cabo 50 castraciones, junto con 62 atenciones primarias, entre ellas desparasitaciones y colocación de vacunas múltiples. Cabe destacar que el Centro mantiene su atención de lunes a viernes de 8 a 12 horas, y ofrece turnos quirúrgicos pre asignados los martes, miércoles y jueves por la tarde. Por otra parte, los veterinarios municipales intervinieron en una desobstrucción, dos eutanasias y una reparación de eventración (cirugía que busca corregir un defecto en la pared abdominal donde el contenido interno del abdomen sobresale a través de una cicatriz de una cirugía previa). La ruta del Castramóvil Esta semana, el Castramóvil continuará ubicado en el barrio San Cayetano, en la intersección de Lacava y 10 del Norte Bis, acercando los servicios veterinarios a los vecinos del barrio. La atención se brinda de martes a viernes, con el objetivo de facilitar el acceso a un servicio esencial para la comunidad. La castración de perros y gatos es una herramienta fundamental para el control poblacional, ya que previene la reproducción no deseada, reduce el abandono y ayuda a disminuir la transmisión de enfermedades zoonóticas, promoviendo una convivencia más saludable entre animales y personas. Estas acciones, junto con la vacunación y la atención veterinaria preventiva, fortalecen la salud pública y el bienestar animal en toda la ciudad. Para acceder a este servicio, se recuerda que las hembras deben tener más de seis meses, y en caso de haber parido, esperar 60 días después del parto para ser intervenidas. En tanto, los machos deben tener más de un año. Finalmente, desde el Municipio se destaca la importancia de cuidar y preservar el Castramóvil, una herramienta clave para continuar garantizando la salud y el bienestar de los animales uruguayenses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por