04/11/2025 12:22
04/11/2025 12:21
04/11/2025 12:21
04/11/2025 12:20
04/11/2025 12:20
04/11/2025 12:20
04/11/2025 12:19
04/11/2025 12:19
04/11/2025 12:18
04/11/2025 12:18
Parana » Valor Local
Fecha: 04/11/2025 07:22
                            El grupo empresario espera tomar el control en el marco de un «importante crecimiento» del mercado y una «pronta y consistente recuperación de la economía» Publicidad Todo indica que Vicentin seguirá en manos argentinas a casi cinco años del default en Reconquista. Grassi SA ya cumplió con los requisitos del cramdown y este sábado trazó un pronóstico alentador para tomar el control: «Estamos convencidos que este resultado es muy positivo para el mercado agroexportador en general». El grupo empresario creado en Rosario cumplió con los requisitos del Juzgado Civil y Comercial de Reconquista. Los corredores de cereales no sólo están convencidos de que podrán pagarle al resto de los acreedores, también pronostican un «importante crecimiento del sector» económico después de las elecciones legislativas en Argentina. «Las cifras de apoyo obtenido muestran de manera contundente y definitiva el respaldo absoluto y mayoritario», manifestaron voceros de la compañía que se lanzó a competir con Dreyfus. El nuevo comunicado surgió como una señal optimista en torno al plan para hacerse cargo de la operatoria en el norte provincial y en el cordón industrial. De acuerdo a fuentes de la empresa, Grassi consiguió una respuesta conforme sobre el pago de $ 85.148.741.947,23. Esta cifra representa el 84,90 por ciento del capital verificado de 100.412.824.176,56 pesos cuando el juez Fabián Lorenzini estableció un piso de dos tercios del monto total. Por otra parte, el grupo cosechó 1.128 votos a favor sobre 1.722 acreedores verificados. Así alcanzó el 65,5 % frente al mínimo exigible de la mitad más uno en esta categoría. Grassi consideró que el proyecto presentado en Reconquista habilita «la incorporación de un nuevo protagonista» en la exportación de granos, «brindando nuevas y mayores opciones en un entorno siempre desafiante» para los negocios. «Sin dudas, será beneficioso para todo el segmento, propiciando en un mercado ya de por sí competitivo, una mayor variedad de ofertas, alternativas y opciones comerciales», concluyeron voceros de la compañía. Finalmente se mostraron confiados en una «pronta y consistente recuperación de la economía del país, que tenga nuevamente al agro y a sus empresas como motor y protagonista del desarrollo de la Argentina». (Fuente: La Capital)
Ver noticia original