04/11/2025 12:25
04/11/2025 12:24
04/11/2025 12:22
04/11/2025 12:21
04/11/2025 12:21
04/11/2025 12:20
04/11/2025 12:20
04/11/2025 12:20
04/11/2025 12:19
04/11/2025 12:19
» tn24
Fecha: 04/11/2025 07:15
                            El mandatario nacional decidió que las tareas del grupo abocado al ámbito político dentro del Gobierno continúen, pese a la salida de Guillermo Francos y los cambios obligados en el Gabinete debido a las Elecciones Legislativas que le dieron a ciertos funcionarios un lugar en el Congreso. El día después de los cambios en el Gabinete, el presidente Javier Milei reordena su equipo y readapta las instancias de debate reducidas con nuevas incorporaciones. Según supo Infobae, el mandatario tomó la decisión de preservar la mesa política que, con los enroques, incorporará los nuevos nombres a la dinámica. “El nuevo esquema implica el funcionamiento de la mesa política para la toma de decisiones. Antes se acordaba algo y algunos hacían lo que querían. Eso se terminó”, reveló a Infobae una importante voz del Gobierno. Las habituales reuniones que tenían lugar cada martes de la semana en el despacho presidencial, ubicado en el primer piso de Casa Rosada, se mantendrán aunque con nuevos representantes. Uno de los integrantes reveló a Infobae que el debate reducido se mantendrá aunque con las nuevas caras. De esta forma, Milei se desprenderá del hasta entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien visitará Balcarce 50 nuevamente el próximo martes para despedirse de los propios, y en su lugar, ascenderá al flamante ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli. A partir de este lunes, la mesa que incluía a Francos estará conformada por el libertario; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el actual jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, futura senadora; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial, Santiago Caputo. Se trata de una instancia compuesta por los funcionarios más cercanos al libertario que, una vez a la semana, se reúnen para debatir los pormenores de la gestión y las principales definiciones políticas de la administración para sintetizar algunas ideas de cara al intercambio ampliado con los titulares del resto de las carteras. Si bien funcionó durante el primer tramo de la gestión, con cierta intermitencia, Javier Milei tomó la decisión de reflotar la instancia de diálogo como primera medida para revertir la dura derrota en las elecciones por la composición de la Legislatura bonaerense, donde Fuerza Patria aventajó a La Libertad Avanza (LLA) por 14 puntos. La composición del reducido círculo refleja los objetivos que espera el mandatario y lo que pueden aportar los nuevos funcionarios. De esta forma, Manuel Adorni, quien ya asistía como vocero, repetirá su participación, pero en traje de ministro coordinador, a cargo de mantener la gestión ordenada, algo que se le reclamaba a Francos, y de amplificar la voz de Ejecutivo, como hacía desde la Secretaría de Medios. Diego Santilli también tendrá un lugar en la mesa. Pese a que Lisandro Catalán, su antecesor en el Ministerio del Interior no integraba el plantel, el exlegislador dará el presidente. Lo cierto es que con su designación, el Poder Ejecutivo espera que oficie como nexo con las provincias, en coordinación con Adorni, y con legisladores para la aprobación de las reformas de segunda generación, con la colaboración de Martín Menem, quien fue ratificado en su cargo. Con el objetivo en mente, este mediodía, luego de compartir su primera reunión de Gabinete, Santilli y Menem visitaron las oficinas del armador del interior, Eduardo “Lule” Menem, en un encuentro en el que analizaron la agenda parlamentaria y el estado de situación de los mandatarios provinciales. Por su parte, la ministra de Seguridad dejará sus funciones ejecutivas en diciembre y pasará a ocupar una banca en la Cámara de Senadores. Una vez allí, oficiará de puente con el Ejecutivo, rol clave, hoy vacante ante la ruptura de relaciones entre el Presidente y su vice Victoria Villarruel. La sexta silla es para Karina Milei, la “gran ganadora” de la elección, y la artífice de los primeros cambios en el equipo que acompañará a Milei en la segunda mitad de la gestión. “Manuel (Adorni) y ‘El Colo’ son propuestas de Karina. Ella los ofreció y Milei lo aceptó”, subrayaba a Infobae un funcionario del espacio. La aclaración llegaba en medio de los cálidos saludos del asesor presidencial, Santiago Caputo, al flamante ministro en redes sociales. Pese a los rumores, el consultor consiguió mantenerse en las sombras y no asumirá a ningún cargo formal. Por los pasillos de Balcarce 50, aseguran que continuará asesorando al mandatario y garantizan su lugar en el reducido plantel que escolta al libertario. Sin embargo, son varias las voces que aseguran que Caputo peleó por la Jefatura y, en segunda instancia, por un super ministerio, pero que no logró acordar los términos y condiciones. El objetivo de la mesa, que incluye a ambos vértices del Triángulo de Hierro, es procesar los debates con los más cercanos, pero además, mostrar una suerte de equilibrio en la interna alojada entre los principales colaboradores de Milei. Para eso, el libertario se cuida de enviar guiños a cada sector de la grieta violeta y lo demostró hoy con los extensos abrazos y saludos personalizados con los que recibió a cada uno de sus funcionarios en el Salón Eva Perón. Si bien el grueso de los cambios en el equipo titular está instrumentados, por estas horas no se descartan modificaciones en Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), lo que podría recortar el poder del asesor. – Fuente: Infobae.
Ver noticia original