04/11/2025 10:22
04/11/2025 10:21
04/11/2025 10:21
04/11/2025 10:21
04/11/2025 10:21
04/11/2025 10:21
04/11/2025 10:21
04/11/2025 10:20
04/11/2025 10:20
04/11/2025 10:20
» Agenfor
Fecha: 04/11/2025 05:11
                            Controles médicos y de enfermería, entrega de medicamentos, insumos y elementos para curaciones e higiene, son algunas de las prestaciones gratuitas que se ofrecen. En el marco de las políticas públicas sanitarias, trazadas por el Gobierno de la provincia de Formosa e implementadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, el Centro de Salud “Juan Pablo II” de la ciudad de Clorinda llevó a cabo el pasado sábado 1° de noviembre un nuevo accionar de visitas domiciliarias para dar una completa atención a pacientes con problemas de movilidad debido a diversas patologías. Cabe mencionarse que dicha actividad se lleva a cabo de forma programada y está dirigida a los pacientes adultos mayores como también de otras edades que tienen enfermedades altamente invalidantes y se encuentran en estado de postración. Al respecto, el director del centro de salud, el doctor Daniel González, comentó “es una más de las actividades extramuros que realizamos junto al equipo de nuestro centro de salud para realizar controles médicos y de enfermería, y dar, a su vez, asistencia y otras prestaciones de salud, totalmente gratuitas a estos pacientes”. Indicó que eso consiste, por un lado, “en visitas diarias, a cargo del Servicio de Enfermería” que hace el control de signos vitales, presión arterial, temperatura y glucemia, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. Además, se hace la entrega de medicamentos según la patología de base que tiene el paciente y se proporcionan insumos para curaciones domiciliarias, así como fórmulas alimentarias fortificadas para aquellos que las requieren. Además, los enfermeros dan educación sanitaria para los cuidadores “para enseñar como debe hacerse la adecuada higiene personal del paciente”, expuso. Y agregó que, en el caso de los pacientes con dificultades visuales severas causadas por la diabetes, “los enfermeros hacen también la aplicación de insulina”. En tanto, informó que todo lo anterior se complementa con “una atención médica programada cada 15 días. Generalmente, los sábados para aprovechar que los familiares están presentes y podemos dialogar con ellos para interiorizarnos del estado del paciente y, de paso, relevar si tienen alguna necesidad en la que podamos asistirlos”. Actualmente, el centro de salud atiende a 16 pacientes en esta situación, de los cuales 10 son mujeres y seis hombres, quienes padecen condiciones, como: diabetes con complicaciones crónicas, secuelas de ACV isquémicos, amputaciones, entre otras. “También, tenemos a pacientes oncológicos que reciben cuidados paliativos y tratamiento del dolor con internación abreviada en nuestro efector”, acotó. Seguidamente, González enfatizó que todos los servicios y controles “son completamente gratuitos”, incluyendo las medicaciones y los materiales necesarios para las curaciones. Cuando los pacientes requieren, por ejemplo, estudios complementarios, como análisis de laboratorio, ecografías, radiografías o algún otro “y cuando deben hacer interconsultas con especialistas, se les gestiona el turno, ya sea en el centro de salud, cuando se puede resolver allí, o en el Hospital Distrital de Clorinda. En ambos casos, el traslado se hace en una ambulancia del SIPEC”, detalló. Para finalizar, el funcionario destacó que el cuidado y monitoreo de los pacientes en condiciones de vulnerabilidad es una muestra más del amplio accionar que lleva adelante el Gobierno de la provincia de Formosa en materia sanitaria “y que tiene como prioridad a las formoseñas y los formoseños que más necesitan”.
Ver noticia original