04/11/2025 09:51
04/11/2025 09:51
04/11/2025 09:50
04/11/2025 09:50
04/11/2025 09:49
04/11/2025 09:49
04/11/2025 09:49
04/11/2025 09:48
04/11/2025 09:47
04/11/2025 09:46
» Diario Cordoba
Fecha: 04/11/2025 03:06
                            Córdoba ha estrenado este lunes una ruta podotáctil o itinerario peatonal cerrado para personas con discapacidad visual o baja visión entre el Bulevar de Gran Capitán y Ronda de los Tejares. El alcalde de Córdoba, José María Bellido; el delegado de Movilidad, Bernardo Jordano; y el responsable de la ONCE en Córdoba, Francisco Valderas, asistieron a la inauguración de esta ruta con luces led que permite a las personas con problemas de visión caminar con mayor seguridad por este céntrico recorrido que contiene "numerosas trampas" como pequeños escalones, tráfico o dificultades para hacer un seguimiento de las líneas de fachadas. Esta actuación es la más ambiciosa que ha llevado a cabo la Delegación de Inclusión y Acceisbilidad del Ayuntamiento de Córdoba en clave de accesibilidad universal y posiblemente pionera en España. El delegado Bernardo Jordano mostró su preocupación por el proyecto del que podrán beneficiarse unas 15.000 personas que sufren problemas de visión en Córdoba, desde cataratas hasta glaucoma. Suelo podotáctil en Ronda de los Tejares. / A. J. González Circuito cerrado En concreto, se ha hecho un circuito cerrado de 1.650 metros de suelo podotáctil e iluminación (900 metros led y el resto podotáctil) en Ronda de los Tejares y Gran Capitán, que incluye cada 20 metros tiras de luces led de 40. Además, se han iluminado las 9 paradas de bus de esta zona y la subida y bajada de las paradas, 6 pasos de cebra y se ha cambiado la ubicación de algunos contenedores. Cerca de las paradas de Aucorsa (algunas de las cuales se ha modificado levemente de ubicación) se ha instalado suelo podotáctil de color amarillo. Varias personas caminan por la nueva ruta podotáctil de Córdoba. / A. J. González El presupuesto total de la actuación, que finalmente se acometió con fondos propios, asciende a 460.000 euros y ha sido llevada a cabo por empresas cordobesas (Acisa ha sido la encargada del proyecto y también es cordobesa la tecnología led). Las luces led se iluminarán de 6 de la tarde a 2 de la madrugada y de 6 de la mañana a las 10 de la mañana, además de los días con problemas meteorológicos y escasa visibilidad. El responsable de la ONCE en Córdoba, por su parte, ha valorado de forma positiva esta actuación y, aunque todo es mejorable en este apartado de la accesibilidad, ha puntuado con "notable alto" a la ciudad de Córdoba en esta materia.
Ver noticia original