04/11/2025 09:17
04/11/2025 09:16
04/11/2025 09:14
04/11/2025 09:12
04/11/2025 09:12
04/11/2025 09:12
04/11/2025 09:08
04/11/2025 09:04
04/11/2025 09:03
04/11/2025 09:01
» Diario Cordoba
Fecha: 04/11/2025 02:52
                            El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este lunes en Sevilla la necesidad de separar el clima político que se vive en Madrid del que se respira en el resto del país. Durante un encuentro con la periodista Carmen Morodo, en la Real Fábrica de Artillería, Moreno ha subrayado que la capital es "una caja con un eco que a veces confunde" y ha insistido en que “Madrid es Madrid y España es España”, reivindicando así una visión más amplia y diversa del debate político nacional. En otro momento de la conversación que ha mantenido esta tarde en la Real Fábrica de Artillería con la periodista Carmen Morodo, en la presentación de su libro 'Manual de convivencia', que lleva por subtítulo La vía andaluza, editado por Espasa, ha reclamado que "Andalucía debería tener mucho más papel en la agenda nacional", convencido en este sentido de que "está llamada a liderar España", pero de igual forma ha instado a "creer en nosotros mismos" y para ello ha señalado una receta como "trabajar duro y esforzarnos". Andalucía en la política nacional Sobre el futuro de Andalucía, que afronta unas elecciones autonómicas en la primavera de 2026, Moreno ha proclamado que "perder la mayoría absoluta ahora mismo no me lo planteo", convencido de que "la podemos mantener", por cuanto ha apelado al "apoyo social" que tiene ahora mismo el Partido Popular en Andalucía, aun cuando ha señalado que "Moncloa está apuntando directamente hacia Andalucía", en una batalla política donde ha señalado a "mi adversaria", en referencia a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de la que ha indicado que "tiene unos recursos y medios superiores a los que tenemos. El presidente de la Junta ha reconocido que "sí me quita el sueño que los andaluces no son conscientes de lo que tienen", en referencia a "esto de aprobar un presupuesto, de aprobar leyes, un decreto", de manera que "eso de vender fuera de Andalucía la estabilidad y la confianza sería bastante más difícil de hacer", por lo que ha considerado que "todo esto está en peligro" si su partido no renovara la mayoría absoluta en la Cámara autonómica. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto a la periodista Carmen Morodo. / Rocío Ruz - Europa Press Polarización política Sobre el clima político que se respira en la capital del país y el resto de la nación, del que ha advertido que "no es exportable", seguidamente ha señalado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el autor de "una estrategia de polarización, de construir muros", convencido de que "dividir les beneficia" y es una fórmula para "retener, movilizar el electorado", aunque ha advertido de que se trata de "una estrategia letal", ya que entraña "dividir el país" porque supone "construir un muro entre unos españoles y otros". Ha lamentado entonces que "una parte de España no se habla con la otra parte porque piensan de manera distinta" y se ha preguntado en voz alta "cómo se puede avanzar en sociedad dividida", para preguntarse entonces de forma retórica "a quién beneficia la división" y concluir que los beneficiados son "los populistas", antes de reclamar que "no creo en la división de sociedad, ni creo en la polarización". "El respeto al adversario es fundamental", ha proclamado el presidente de la Junta de Andalucía, quien ha instado a respetar a quien tiene "una visión complementaria a la tuya", punto en que ha señalado que "defiendo la corrección y educación", fórmula que ha situado como "lo mejor para la sociedad" y ha reivindicado "practicar hasta el fin de mis días la moderación, el diálogo y el respeto hacia el adversario". Gestión sanitaria En este diálogo sobre su primer libro, 'Manual de convivencia', ha habido una imprescindible parada sobre la gestión sanitaria, que se ha mezclado con una frase que aparece en el texto, simbolizada en la expresión "tó pa ná", que ha enmarcado en el inicio de su carrera política en Andalucía con las frases que escuchaba sobre sus posibilidades políticas y electorales de acabar con la hegemonía socialista en la región. Ahora Moreno el "tó pa ná" de entonces, el de su llegada a Andalucía en febrero de 2014 como nuevo líder del PP andaluz, lo dirige hacia la sanidad, donde ha reclamado, frente a la crisis de los cribados de cáncer, simbolizado en las mamografías del cáncer de mama, "una clara apuesta" por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que concreta en un presupuesto que sobrepasa los 16.000 millones de euros. "Soy Tauro, soy cabezón y si los andaluces quieren, no en lo que queda de legislatura, me propongo hacer una reforma del modelo organizativo de la sanidad pública más eficiente", ha proclamado en este sentido. Ha expresado su "frustración, decepción, sobre cómo se puede manipular las cosas" en la crisis del cribado de cáncer, por cuanto ha reivindicado que "salva vidas", mientras ha apuntado que solo en el cáncer de mama se propone medio millón de mamografías, aunque ha admitido que un fallo con "una sola mujer es un fracaso", al tiempo que ha remarcado que "me enteré el mismo día que estalló el problema". "Me sentí superado, impotente, mucha rabia", ha seguido indicando en este sentido, antes de advertir de un escenario informativo con "todas las televisiones dedicadas al tema" cuando ha considerado que "hay cosas parecidas en otros territorios". Su padre, su mujer y su primogénito En la conversación alrededor de Manual de convivencia Moreno ha tenido también concesiones al apartado sentimental, donde se ha detenido en la figura de su padre; su mujer, Manuela Villena, y su primogénito, también Juanma como él. En el caso de su padre, fallecido de cáncer, ha mencionado la vivencia compartida de encontrarse hospitalizado durante el Mundial de Sudáfrica que ganó España con gol de Andrés Iniesta, del que ha recordado que se perdieron, además de expresar su deseo de que "ojalá hubiera podido ver este día, este libro", convencido de que "se emocionaría, me emocionaría yo", antes de recordar que "tomé posesión el día de su cumpleaños", además de atribuirle por sus conversaciones el origen de sus inquietudes políticas y reconocer que "el que lo echo de menos soy yo" por "la sensación de orfandad, del que el escudo protector desaparece". En el caso de su mujer ha recordado su condición de politóloga y que fue Premio Nacional de Fin de Carrera, para subrayar su renuncia a su propia carrera, de la que ha evocado que fue "gerente de uno de los distritos importantes de Madrid", donde ha asegurado que "le iba muy bien", antes de proclamar que "es una magnífica candidata a muchas cosas por "su inteligencia, determinación", mientras ha reconocido su decisión para que Moreno iniciara su carrera política en Andalucía "se va al paro y empieza de cero". "Tengo que reconocer que ella ha renunciado a una brillante carrera política", ha afirmado, antes de bromear con un "te digo una cosa: estás a tiempo, eres más joven que yo", para lamentar entonces que "a muchas mujeres le cae la gestión de la infraestructura familiar". La otra referencia ha sido para su primogénito, de quien ha dicho que "es el único con inquietudes políticas" y le ofrece la posibilidad de tener "conversación política amena, sana", y ahí ha incluido que "entre col y col me mete cosas personales, me cuenta cosas de su vida, de sus inquietudes", para concluir sobre ese "punto de complicidad" que "es delicioso como padre".
Ver noticia original