Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Y ahora qué? Mazón podría seguir como president hasta abril si no hay acuerdo con Vox

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/11/2025 03:05

    Carlos Mazón es un president en funciones desde este lunes a las 14.51 horas, cuando ha firmado el escrito que oficializa su renuncia al cargo. Pese a todo, conserva todas sus atribuciones intactas en esa interinidad, las cuales no perderá hasta que se invista a un nuevo president. Es una de las paradojas jurídicas que tiene la actual situación tras la salida anunciada este lunes por el jefe del Consell, materializada horas después. Junto a él, de momento todo el Gobierno valenciano continúa con sus funciones a la espera de la negociación entre PP y Vox acabe desembocando en una nueva investidura... o en elecciones. Y para ello podrían pasar semanas, incluso meses. De momento, su salida sigue sin publicarse en el DOGV, pero ha llegado ya a las Corts. En concreto, Mazón ha firmado el documento a las 14.51 horas, que ha entrado por registro de entrada en el parlamento a las 15.24. Con su rúbrica se activa la maquinaria para elegir a su sucesor. No ha llegado sin embargo la renuncia a su acta de diputado, algo que todo apunta a que no ocurrirá, lo que le permitirá seguir aforado y por tanto fuera del alcance de la jueza de Catarroja. El president ejercerá oficialmente en funciones hasta la publicación en el BOE de un nuevo president. Tanto Mazón como el Consell siguen ejerciendo su actividad en funciones desde este momento. El martes, de hecho, hay previsto un pleno del Ejecutivo autonómico. Mazón seguirá como president de manera interina. El president ha hablado en su intervención de secuelas emocionales. Desde su entorno niegan que haya solicitado una baja médica, pero apuntan que obedecerá a las indicaciones de su facultativo. "Ante las informaciones aparecidas hoy, el presidente de la Generalitat no tiene prescrita ninguna baja médica y hará en todo momento lo que le diga su facultativo. Mañana presidirá el pleno del Consell tal y como estaba previsto". En caso que Mazón tomara una baja, serían las vicepresidencias, es decir Susana Camarero, Gan Pampols (quien dejará el Ejecutivo autonómico este martes), o los consellers por antigüedad, los que asuman las funciones. Sin valor jurídico No ha sido hasta que ha presentado el escrito en las Corts, como hicieron Camps o Zaplana en su momento, cuando su salida ha pasado a tener valor jurídico. Supone que Mazón gobierna ya en funciones y permite fijar las primeras horquillas temporales al proceso sucesorio. Una vez recibido el documento oficial, desde las Corts se informará al Gobierno y la Casa Real, y se activará el trámite parlamentario. Tal como determina la ley, el jefe del Consell, salvo casos de fallecimiento o inhabilitación, sigue en funciones hasta la elección del nuevo. Abascal, al llegar a las Corts, en 2023. / Eduardo Manzana/EP Según explican fuentes jurídicas, los consellers mantienen su cargo con normalidad y no como cuando hay una disolución de las Corts, cuando sus funciones sí quedan limitadas amparándose en la normativa estatal que expresa su interinidad. No obstante, una vez se nombre un nuevo 'president' estos deberán ser nombrados de nuevo por el nuevo responsable del Palau, aunque no hubiera ningún tipo de cambios, algo que ya ocurrió en 2002 y 2011 con las salidas de Eduardo Zaplana y Francisco Camps y las entradas de José Luis Olivas y Alberto Fabra. Ahora, con todo, el foco está en la negociación política, que supuestamente debe estar avanzada si Mazón se ha lanzado a hacer pública su salida. Mazón ha apelado esta mañana a Vox para respaldar al candidato que presente el partido (todos los focos apuntan a Juanfran Pérez Llorca) y mantener viva la actual mayoría parlamentaria. La cuestión, con todo, es que hay un proceso. Mazón no puede designar a un candidato y elevarlo al BOE. Doce días para presentar candidato Lo primero serán las negociaciones políticas con Vox. En buena lógica debería ser a partir de ese momento, cuando se encarrile un pacto con Santiago Abascal, cuando Mazón formalice su dimisión, instante que pondrá en marcha el proceso parlamentario. Desde la presentación de la renuncia son doce días hábiles para presentar una candidatura y luego hay entre tres y siete días para convocar el pleno de investidura, y dos meses para elegir president o ir a las urnas. Con la referencia de este lunes, se abren los siguientes plazos: la fecha límite para presentar candidaturas a la presidencia de la Generalitat sería el 19 de noviembre, contando esos doce días hábiles. Luego se abre otro lapso, de tres a siete días, para fijar el pleno de investidura, lo que llevaría, como máximo, a entre el 24 y 28 de noviembre. A partir de ahí, la ley da dos meses desde la primera votación de investidura para lograr un acuerdo entre los grupos. De no alcanzarlo, en dos meses, a finales de enero, se disolvería el parlamento y se convocarían elecciones de forma automática. Como existe otro plazo para fijar la fecha de los comicios de entre 54 y 60 días, las elecciones se producirían a principios de abril. Es decir, Mazón podría estar gobernando en funciones cinco meses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por