04/11/2025 08:32
04/11/2025 08:32
04/11/2025 08:32
04/11/2025 08:32
04/11/2025 08:31
04/11/2025 08:31
04/11/2025 08:31
04/11/2025 08:31
04/11/2025 08:31
04/11/2025 08:30
» El Santafesino
Fecha: 04/11/2025 02:11
                            El viernes 31 de octubre la municipalidad firmó los convenios correspondientes con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para implementar programas que fomentan el empleo. De esta forma, 44 jóvenes se incorporan al mundo laboral. Facebook Twitter WhatsApp La Secretaría de Producción y Empleo de la municipalidad de Santa Fe realizó el 31 de octubre la firma de convenios correspondientes a dos instancias fundamentales del Programa Fomentar Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En esta oportunidad, 29 jóvenes se incorporan a Entrenamientos Para el Trabajo, mientras que 15 jóvenes inician su participación en el Programa de Inserción Laboral (PIL), que promueve el empleo registrado en articulación con el sector privado. Estos programas son posibles gracias a la coordinación realizada por el equipo municipal de Intermediación Laboral y permiten a cientos de santafesinos tener sus primeras experiencias de trabajo en distintas empresas de la ciudad. Mediante el acompañamiento de la Dirección de Empleo y Formación para el Trabajo de la Subsecretaría de Desarrollo e Innovación, desde el inicio de la gestión del intendente Juan Pablo Poletti, decenas de santafesinos se vincularon mediante estos programas con empresas locales. “En el 2025, sin contar estos que ingresan en noviembre, mediamos en 165 entrenamientos para el trabajo con 60 empresas. Estamos trabajando con 14 programas de inserción laboral en 11 empresas, para este mes de noviembre el impacto del trabajo en conjunto que veníamos realizando fue mucho más profundo y los números son muy prometedores a futuro”, dijo la secretaria de Producción y Empleo municipal, Rosario Alemán. De esta forma, la Agencia Territorial de Nación, que financia y potencia estos programas, permite que cada vez más personas accedan a oportunidades de formación y empleo. Estas políticas facilitan la transición al empleo formal, fortalecen el desarrollo productivo y económico de la ciudad. “A través de la firma de estos convenios estamos facilitando la incorporación de 44 jóvenes al mundo laboral, ya sea mediante entrenamientos específicos o a través de su inserción en empresas privadas. Esta acción concreta refleja el compromiso del Estado en acompañar la transición hacia el empleo formal, trabajando de manera articulada con el sector privado, que también demuestra su responsabilidad social y su disposición para generar oportunidades”, contó Alemán. De la firma para la incorporación de estos 44 nuevos jóvenes al mundo laboral, que se realizó la semana pasada en Capital Activa, participaron más de 14 empresas locales comprometidas con la generación de oportunidades laborales para jóvenes santafesinos. También acompañaron el encuentro por parte de la municipalidad la subsecretaria de Desarrollo e Innovación, Fernanda Melero y el director de Empleo y Formación para el Trabajo, Germán Rossler. Por parte del Ministerio de Capital Humano, estuvo el jefe de la Agencia Territorial Santa Fe del Ministerio de Trabajo de la Nación, Eduardo Miño. Estos programas buscan acompañar y potenciar a los ciudadanos en su desarrollo laboral y vincularse con el sector privado, generando así un triángulo de trabajo entre el Estado municipal y nacional, empresas y personas. “Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo el entramado productivo local, para que más empresas se sumen a estos programas que promueven el desarrollo económico y, sobre todo, mejoran la calidad de vida de nuestros jóvenes”, agregó la funcionaria. “Agradecemos a las empresas que se comprometen con la generación de empleo, felicitamos a los jóvenes que quedaron seleccionados y animamos a más vecinos que se sigan acercando a la municipalidad para acompañarlos en esta búsqueda de empleo formal”, cerró Alemán. Sobre los programas El Programa de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo permite a las empresas preparar aspirantes a un puesto de trabajo a través de un proceso de aprendizaje práctico. Para acceder al Programa, las empresas tienen que incorporar en sus propuestas formativas a trabajadores desocupados mayores de 18 años de edad pertenecientes a programas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, FOMENTAR y Volver al TRABAJO, y participantes de programas del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) de la Secretaría de Educación de la Nación. Los programas pueden durar 3, 4 o 6 meses con un incentivo económico de $190.000 por mes, sustentado por el Ministerio de Capital Humano. El Programa de Inserción Laboral (PIL) tiene como objetivo promover la inclusión en el mundo del trabajo para personas desocupadas mayores de 18 años de edad pertenecientes a programas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y de Programas de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) de la Secretaría de Educación de la Nación con dificultades de empleabilidad. Las empresas contratantes reciben una ayuda económica que pueden descontar del salario a abonar al trabajador, y puede tener una duración de hasta 12 meses. Y además pueden acceder a la exención de las cargas patronales por un año.
Ver noticia original