Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Les hace lo que quiere: Milei se reunirá este martes con diputados y senadores electos de La Libertada Avanza, pero dejará afuera a los del Pro

    » El Ciudadano

    Fecha: 04/11/2025 01:46

    Milei recibirá este martes en Casa Rosada a los diputados y senadores nacionales electos por La Libertad Avanza (LLA) en los comicios nacionales del 26 de octubre, con la mira puesta en las leyes de reformas clave que pretende impulsar para la segunda mitad de su mandato, entre ellas la tributaria y la laboral. Se trata de unos 60 los dirigentes libertarios que desembarcarán desde las 13 en en la sede gubernamental. Al igual que ocurrió con los gobernadores que no son afines y quedaron excluidos del encuentro de mandatarios provinciales, Milei no convocó a los diputados y senadores que ingresaron en la lista oficialista pero que son parte de la ya, prácticamente, fenecida alianza con el PRO. Durante los últimos días, los claros enfrentamientos con el líder del partido amarillo, Mauricio Macri, se tradujeron en tensiones internas, fuego cruzado en redes sociales y cuestionamientos sobre la nueva estructura del gabinete que anunció Milei. En especial, Macri apuntó contra la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, a quien cuestionó pòr su falta de experiencia en la función. Quiénes se quedaron afuera No serán parte de la reunión Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi, Javier Sánchez Wrba, Fernando de Andreis ni Antonela Giampieri. Según trascendió, la reunión contará con la participación del titular de la Cámara de Diputados y vicepresidente de LLA, Martín Menem. Cabe resaltar que, luego de la ventaja obtenida en las últimas elecciones de medio término, el Presidente declaró que su objetivo es concretar las reformas legislativas propuestas durante la campaña a partir del próximo 10 de diciembre, fecha en la que asumirán los candidatos electos el pasado 26 de octubre. Entre las reformas, se encuentra la que pretende modificar los derechos laborales y avanzar en contra de los derechos básicos, sobre todo, aquellos que se hacen operativos a partir de los convenios colectivos de trabajo. No obstante, también apunto a aprobar una reforma tributaria que beneficie al sector empresario más privilegiado y, asimismo, una reforma del Código Penal que habilita la violación de garantías constitucionales mínimas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por