Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AGMER pide reabrir paritarias en Entre Ríos y rechaza la posibilidad de una reforma previsional

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 03/11/2025 21:30

    La secretaria adjunta de AGMER, Ana Delaloye, confirmó el pedido gremial para reabrir la discusión salarial a nivel provincial. La dirigente señaló que el Ejecutivo entrerriano rechazó la solicitud y argumentó que el salario docente se encuentra muy por debajo de la línea de pobreza. La secretaria adjunta de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Ana Delaloye, brindó detalles sobre la postura del gremio docente, abordando la situación salarial, el financiamiento educativo y las políticas que impactaron en el sector durante los últimos meses.   En diálogo con GPS por Elonce TV, Delaloye confirmó que el sindicato solicitó formalmente al Gobierno provincial la reapertura de la discusión paritaria, a pesar de la existencia de un acuerdo previo.   “Firmamos una paritaria salarial, pero con la realidad que estamos viviendo, el Congreso de la entidad, unánimemente, exige una reapertura”, sostuvo la dirigente. No obstante, la respuesta del Gobierno provincial a la exigencia de la Comisión Directiva Central fue negativa.   "Bajo la línea de pobreza"   La secretaria adjunta de Agmer alertó sobre la situación de los haberes que perciben los trabajadores del sector. “Cualquiera puede decir que el salario de los trabajadores hoy está por muy debajo de la de la línea de la pobreza, no llega al 50% de la canasta básica”, remarcó Delaloye. AGMER reclamó financiamiento educativo y reapertura de la paritaria docente La representante gremial también calificó de “totalmente insuficiente” el aumento del 2% que los docentes perciben en estos días con los haberes de octubre.   La dirigente enmarcó el reclamo en una lucha de múltiples planos, mencionando el paro nacional realizado recientemente, donde se exigió una nueva Ley de Financiamiento Educativo y la discusión del presupuesto a nivel nacional.   Presupuesto educativo   Delaloye manifestó que las políticas nacionales y provinciales “en lugar de esto, recortan ese presupuesto educativo”.   Una de las críticas centrales se dirigió a la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) por parte del gobierno nacional.   Señaló que, si bien es en negro, “significaba un porcentaje importante en el sueldo de los trabajadores de Entre Ríos”, afirmó. Delaloye enumeró diversas problemáticas que afectaron a la docencia entrerriana, destacando los errores en la liquidación de haberes.   Se registraron quejas por “descuentos indebidos” y el gobierno provincial tomó la decisión de “no corregir esos errores durante el mes”, lo que demoraba la solución y afectaba el salario de los trabajadores.   También mencionó problemas graves con el pago de licencias, especialmente por motivos de salud, donde “hay algunos compañeros que han cobrado el 50% de su salario”, sostuvo.   La referente sindical también se refirió al “achatamiento salarial”, que se produce porque los aumentos no impactan plenamente en el escalafón docente (nomenclador), sino solo en algunos códigos. Respecto a la gestión en el Consejo General de Educación (CGE), Delaloye sostuvo que la presidenta saliente “va de la mano” con todas las políticas que están llevando adelante los gobiernos nacional y provincial, que no son nada más que políticas de ajuste, “de recorte”, afirmó.   La gremialista recordó que AGMER intervino para evitar el cierre de 60 centros educativos de adultos, el intento de cese de transportes escolares y la intención de nuclear escuelas rurales, y cerrar cursos y unidades educativas.   Rechazo a la reforma previsional   Finalmente, la secretaria adjunta de AGMER se refirió a la discusión sobre una potencial reforma en la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos. Agmer realizó radio abierta y asegura que el acatamiento al paro ronda el 75% en Paraná Delaloye respondió que sí es posible regularizar el déficit sin que los trabajadores pierdan derechos y afirmó que desde la central de trabajadores y AGMER se ofrecieron “muchas propuestas de dónde pueden estar los fondos”.   En contraste, criticó que el gobierno provincial “responde con más ajuste”. Según Delaloye, las definiciones políticas sobre la contratación de personal afectaron directamente los aportes a la Caja. “Cuando vos definís que en lugar de tener trabajadores de plantas es contrato basura o contratos a corto plazo, eso no significa aportes ni para la obra social ni aportes para la caja de jubilaciones”, explicó. Ana Delaloye: AGMER solicita reapertura de paritarias y rechaza la reforma previsional

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por