Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Noviembre arrancó con subas en diferentes productos y servicios

    » Elterritorio

    Fecha: 03/11/2025 21:16

    Los combustibles volvieron a aumentar en todo el país, como así también se actualizaron montos de medicina privada, energía mayorista y alquileres. lunes 03 de noviembre de 2025 | 9:59hs. El anteúltimo mes del año llegó con diferentes aumentos en servicios en todo el país. Combustibles, salud privada, alquileres, entre otros, registraron subas para arrancar noviembre. En el caso de combustibles, el Gobierno nacional oficializó una nueva actualización en el esquema impositivo que grava los combustibles. Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo actualizó parcialmente los montos del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que debían ajustarse por el mecanismo automático establecido en la Ley 23.966. En Misiones, los ajustes se ubicaron entre 1% y 2,6%. De esta forma, en las YPF de Posadas, la nafta súper pasó a costar $1.589 por litro, la Infinia $1.789 y el Infinia diésel $1.831. Por su parte, el sector de la medicina privada, sin regulación estatal desde la asunción presidencial de Javier Milei, informó al Gobierno y a sus afiliados a través de la página oficial de la la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) cuánto aumentarán sus servicios en noviembre. De acuerdo con lo publicado, las subas de las cuotas oscilarán entre 2,1% y 2,9%. El alza también aplica a los copagos. De la misma forma, los inquilinos que mantienen sus contratos bajo ya la derogada Ley de Alquileres (que medía los incrementos por el índice de contratos de locación (ICL), la variación de la inflación según el Indec, y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE)), también experimentarán una suba en la cuota de noviembre, aunque más moderada que en meses recientes. Ésta vez se habla de un aumento que oscilará entre el 38 y el 42,2 por ciento. En lo que refiere a energía, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó este lunes seis resoluciones que actualizan los cargos de transporte eléctrico troncal en todo el territorio nacional, con aumentos que van desde el 3,83% en Neuquén hasta el 13,02% en el Comahue. Las decisiones -Resoluciones 724, 725, 726, 727, 728 y 729/2025– aplican a Transener, Transnoa, Distrocuyo, Transpa, Transcomahue y el EPEN. Estos cargos impactan exclusivamente en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y son pagados por generadoras y distribuidoras que usan las redes troncales. Por lo tanto, podría tener efecto también sobre las facturas de usuarios, si las empresas y cooperativas deciden trasladar los incrementos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por