Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las acciones de Amazon alcanzan un máximo histórico tras anunciarse el contrato multimillonario con OpenAI

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/11/2025 20:32

    El acuerdo de 38 mil millones de dólares entre OpenAI y AWS marca un hito en la industria de la inteligencia artificial y la computación en la nube. REUTERS El anuncio del acuerdo de USD 38.000 millones entre Amazon Web Services (AWS) y OpenAI provocó que las acciones de Amazon se dispararan hasta alcanzar un máximo histórico en la jornada bursátil del lunes, reflejando la confianza del mercado en el alcance y el potencial del contrato. La compañía cerró con un alza del cuatro por ciento, impulsada por el entusiasmo de los inversores ante una operación considerada estratégica para el liderazgo tecnológico de Amazon. La nueva alianza estipula que OpenAI utilizará de inmediato la infraestructura de AWS, incluyendo el acceso a cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico de Nvidia en Estados Unidos, con la opción de ampliar esa capacidad en los próximos años. Este contrato, el primero de tal escala de OpenAI con el líder mundial en servicios de nube, se extenderá por siete años y podría prolongarse más allá de 2026. Hasta ahora, la startup había dependido exclusivamente de Microsoft para su infraestructura. La alianza de siete años entre OpenAI y AWS permite escalar la inteligencia artificial avanzada y diversificar proveedores de nube. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration Dave Brown, vicepresidente de servicios de cómputo y aprendizaje automático de AWS, detalló a CNBC que parte de la capacidad ya está habilitada y OpenAI la está utilizando: “Es una capacidad completamente separada que estamos implementando. Parte de esa capacidad ya está disponible, y OpenAI la está utilizando”. Brown subrayó además la transparencia y simplicidad del acuerdo: “Como parte de este acuerdo, OpenAI es cliente de AWS. Han comprometido la compra de capacidad de cómputo con nosotros, y les estamos cobrando por esa capacidad. Es muy, muy sencillo”. El impacto del anuncio en los mercados fue inmediato. Las acciones de Amazon subieron 4,9% durante la mañana del lunes, mientras que los títulos de Microsoft, que mantiene una participación accionaria en OpenAI, avanzaron 0,5%, de acuerdo con Barron’s. Además, el S&P 500 y el Nasdaq experimentaron incrementos, ante el optimismo generado por los recientes acuerdos en inteligencia artificial, según The Wall Street Journal. El acuerdo estipula que la primera fase aprovechará los actuales centros de datos de AWS, aunque Amazon tiene previsto construir infraestructura adicional exclusiva para OpenAI. La infraestructura de AWS permitirá a OpenAI entrenar modelos de próxima generación y ofrecer respuestas en tiempo real para aplicaciones como ChatGPT. REUTERS/Kim Kyung-Hoon/File Photo El contrato especifica el uso de chips Nvidia, incluidos dos modelos Blackwell, y contempla la posible incorporación de otros procesadores en el futuro. Paralelamente, el chip Trainium, desarrollado por Amazon, está siendo utilizado por Anthropic —compañía competidora de OpenAI y respaldada financieramente por Amazon— en un nuevo campus de centros de datos de USD 11.000 millones en Indiana, diseñado específicamente para las cargas de trabajo de Anthropic, según CNBC. El acuerdo estratégico con Amazon fortalece la posición de OpenAI de cara a una posible salida a bolsa y demuestra su madurez operativa. (Imagen ilustrativa Infobae) Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, destacó el lunes la importancia de la escala y fiabilidad de la infraestructura en el desarrollo de la inteligencia artificial avanzada: “Escalar la inteligencia artificial de frontera requiere una computación masiva y confiable. Nuestra asociación con AWS fortalece el amplio ecosistema de cómputo que impulsará esta nueva era y llevará la inteligencia artificial avanzada a todos”. Por su parte, Matt Garman, director ejecutivo de AWS, señaló en su comunicado que “la amplitud y disponibilidad inmediata de cómputo optimizado demuestra por qué AWS está en una posición única para respaldar las vastas cargas de trabajo de inteligencia artificial de OpenAI”. Este acuerdo se suma a una serie de compromisos recientes de OpenAI con proveedores como Nvidia, Broadcom, Oracle y Google, que en conjunto alcanzan aproximadamente USD 1,4 billones en compromisos de expansión, según CNBC. Sin embargo, la alianza con AWS destaca por su relevancia y volumen, consolidando a Amazon como actor principal en la infraestructura de inteligencia artificial. Hasta este año, OpenAI tenía un acuerdo exclusivo de nube con Microsoft, que desde 2019 ha invertido USD 13.000 millones. En enero, Microsoft abandonó ese esquema exclusivo, pasando a un derecho de preferencia para atender nuevas solicitudes. Con la expiración de dicho estatus la semana pasada, OpenAI quedó libre para asociarse con otros grandes proveedores. No obstante, OpenAI mantuvo el vínculo con Microsoft al anunciar la adquisición adicional de USD 250.000 millones en servicios de Azure, según CNBC y Barron’s. El convenio con Amazon prevé que la capacidad acordada esté totalmente desplegada antes de finales de 2026, con la posibilidad de ampliarse en 2027 y años siguientes. Los modelos fundacionales de OpenAI, incluidas versiones de peso abierto, ya están disponibles en Bedrock, el servicio gestionado de AWS para acceder a sistemas líderes en inteligencia artificial, según CNBC. La infraestructura proporcionada por AWS permitirá a OpenAI entrenar modelos de próxima generación y realizar inferencias en tiempo real en aplicaciones como ChatGPT. El acuerdo da a OpenAI flexibilidad para aumentar la capacidad según sus necesidades a lo largo de siete años, aunque no existen planes definidos más allá de 2026. La diversificación en sus alianzas de infraestructura fortalece la posición estratégica de OpenAI ante una eventual salida a bolsa. Garantizar capacidad a largo plazo y reducir la dependencia exclusiva de un único proveedor refuerza la independencia y madurez operativa de la compañía. Sam Altman indicó en una transmisión en vivo que la oferta pública inicial es “el camino más probable”, mientras que la directora financiera Sarah Friar aseguró que la reestructuración corporativa reciente es necesaria para alcanzar ese objetivo, de acuerdo con CNBC. En el sector de la nube, AWS reportó en su último informe un crecimiento de ingresos superior al 20% interanual, superando las estimaciones de los analistas, aunque Microsoft y Google registraron tasas de expansión de 40% y 34%, respectivamente, según CNBC. Elizabeth Evarts, portavoz de AWS, confirmó a Barron’s: “OpenAI ha comprometido USD 38.000 millones con AWS para un contrato de siete años, y no estamos revelando más detalles sobre los términos del acuerdo”. El anuncio del acuerdo no solo impulsa la valorización bursátil de Amazon, sino que reconfigura el mapa global de la computación en la nube.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por