04/11/2025 03:42
04/11/2025 03:42
04/11/2025 03:41
04/11/2025 03:41
04/11/2025 03:41
04/11/2025 03:39
04/11/2025 03:37
04/11/2025 03:37
04/11/2025 03:36
04/11/2025 03:35
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/11/2025 20:30
                            A 10 años de su creación, la Facultad del Ejército de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) abrió nuevas sedes y carreras para civiles y militares. Qué hay que estudiar para formar parte del Ejército Argentino, dónde se cursa y cuál es la oferta académica actual. El 12 de noviembre de 2014 la Ley 27.015 creó la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) y con ella se integró la Facultad del Ejército, que consolidó una propuesta formativa que combina ciencia, tecnología, liderazgo militar y vocación al servicio de la Nación. Afirman que Argentina planea adquirir 72 sistemas de artillería autopropulsada Desde entonces, esta unidad académica abrió sus puertas a civiles y militares, estableciendo sedes específicas y una oferta de carreras de pregrado, grado y posgrado. Soldados Voluntarios: requisitos, beneficios y sueldos actualizados a noviembre ¿Qué se debe estudiar para ser militar? Para ingresar como oficial al Ejército Argentino a través del ámbito universitario, la Facultad del Ejército articula la formación práctica con títulos académicos. Por ejemplo, en la Colegio Militar de la Nación en El Palomar –dependiente de la Facultad– se cursa una carrera de cuatro años con sistema de internado; al egresar, el aspirante se convierte en subteniente y obtiene la Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa. También existe una carrera de cuatro años orientada a sanidad militar que finaliza con la Licenciatura en Enfermería (y título intermedio de enfermero universitario). Los requisitos generales incluyen: ser argentino nativo o por opción, soltero, contar con estudios secundarios completos (o con hasta dos materias adeudadas), tener una edad límite (hasta 25 años para oficiales; 24 para enfermería militar) y cumplir ciertas condiciones físicas mínimas (1,55 m para varones y 1,50 m para mujeres). Cuál es el salario de un soldado voluntario en noviembre de 2025 con aumento En el caso de suboficiales, la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral” en Campo de Mayo ofrece tecnicaturas universitarias militares de 2 años y medio de duración (por ejemplo, Conducción Operacional, Administración de Recursos Materiales, Enfermería, Informática, etc.). Al finalizar, los egresados obtienen el grado de cabo del Ejército y pueden continuar su carrera militar. Dónde se cursa: sedes y modalidades La Facultad del Ejército opera mediante tres sedes principales, con funciones y perfiles distintos. -El Palomar: sede del Colegio Militar de la Nación. -Campo de Mayo: sede de la Escuela de Suboficiales “Sargento Cabral”. -Palermo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): sede de la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”, con oferta de grado y posgrado, incluso a distancia. Las modalidades incluyen presencial y a distancia, lo que amplía el acceso para aspirantes civiles y militares de todo el país. Oferta académica: pregrado, grado y posgrado Pregrado (Tecnicaturas universitarias militares) La oferta específica de la Facultad del Ejército en nivel pregrado incluye tecnicaturas de 2,5 años de duración bajo formación militar. Entre ellas: -Tecnicatura Universitaria Militar en Administración de Recursos Humanos del Ejército Argentino. UNDEF -Tecnicatura Universitaria Militar en Administración de Recursos Materiales del Ejército Argentino. UNDEF -Tecnicatura Universitaria Militar en Instrumento de Banda. UNDEF -Tecnicatura Universitaria Militar en Conducción Operacional. UNDEF -Cada programa detalla el perfil del egresado y los alcances en el ámbito militar y logístico. UNDEF Reconocimiento histórico: a 43 años de Malvinas, se otorgó grado militar a 38 ex soldados conscriptos Grado (Carreras de licenciatura y profesorados) Para quienes aspiran a una formación universitaria de grado, la Facultad del Ejército ofrece carreras abiertas al público general. Entre ellas: -Licenciatura en Relaciones Internacionales (orientada a escenarios de conflictos internacionales, misiones de paz y desarme) con modalidad a distancia. -Profesorado Universitario para la Enseñanza Media y Superior de la Conducción Militar. Posgrado (Maestrías, especializaciones, diplomaturas) El nivel posgrado apunta a la formación estratégica de jefes y comandantes, así como especialistas en defensa y tecnología. Entre los programas se destacan: -Maestría en Estrategia y Geopolítica. -Maestría en Historia de la Guerra. -Especialización en Gestión de la Defensa Civil y Apoyo a la Población. -Especialización en Planeamiento y Gestión de Recursos Humanos de Organizaciones Militares Terrestres. -Especialización en Planificación y Gestión de Recursos Materiales de Organizaciones Militares Terrestres. Curso de Gestión de Compras y Contrataciones Públicas Militares, y para 2027 se prevé una especialización en Derecho Aplicado al Ámbito Militar. Ingeniería y tecnología militar: la Facultad de Ingeniería del Ejército Aunque no está directamente bajo la denominación de la Facultad del Ejército, la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE) es parte del sistema UNDEF y ofrece una completa propuesta técnica. Pregrado (Tecnicaturas): -Tecnicatura en Geomática. -Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Grado (Ingenierías): -Ingeniería en Agrimensura-Geográfica. -Ingeniería Civil. -Ingeniería Electrónica. -Ingeniería Informática. -Ingeniería Mecánica. -Ingeniería Química. Posgrado: -Transporte Operativo. -Seguridad e Higiene Ocupacional. -Ciberdefensa. -Criptografía y Seguridad Teleinformática. -Sistemas de Control. Esta oferta demuestra que la formación técnica-científica del Ejército no se limita al reclutamiento militar sino que abre caminos para profesionales civiles interesados en la defensa nacional y la industria estratégica. Vocación, ciencia y futuro Al cumplirse la primera década de la Facultad del Ejército, su decano, general Gustavo García, sostuvo que “esta primera década es solo el comienzo de un camino de servicio y crecimiento” y resaltó el valor de docentes, investigadores y cadetes comprometidos con los valores de la Fuerza y la Educación. Asimismo, el director general de educación de la Fuerza, general Jorge Alberto Puebla, afirmó que la Facultad “pudo adaptarse a los nuevos desafíos de la educación militar y civil sin perder su identidad”. Así, la institución apunta a formar “profesionales que protagonizarán los desafíos de la defensa del mañana”. Familia Militar: el nuevo programa de descuentos de hasta el 50% para personal de Defensa Nacional ¿Qué se recomienda si estás interesado? Para quienes deseen estudiar en la Facultad del Ejército, estos son algunos pasos clave: -Verificar la convocatoria anual de ingreso, criterios de admisión y requisitos específicos según la carrera (oficial, suboficial o civil). -Elegir el perfil deseado: formación operativa militar (oficial/suboficial) o formación universitaria técnica/científica con o sin internado. -Evaluar la modalidad de estudio: presencial en las sedes, modalidad internado (en el caso de oficiales) o a distancia para algunas licenciaturas. -Considerar la duración del programa y el título que se obtiene al egresar (licenciatura, tecnicatura, ingeniería, especialización). -Tener en cuenta que la vocación por el servicio, la disciplina, la capacidad de estudio y el compromiso con la Nación son valorados en el proceso de admisión. La Facultad del Ejército, dependiente de la Universidad de la Defensa Nacional, ofrece hoy una amplia oferta académica que combina formación militar tradicional con carreras universitarias modernas. Desde tecnicaturas militares hasta ingenierías, maestrías en geopolítica y programas abiertos al público civil, esta casa de estudios se erige como un espacio donde se forman los profesionales del defensa del futuro. Con una sede en El Palomar, otra en Campo de Mayo y una tercera en Palermo (Ciudad de Buenos Aires), su alcance es nacional y público. Para quienes sueñan con integrar el Ejército Argentino o bien adquirir una formación universitaria de vanguardia vinculada al sector defensa, esta opción abre un camino que conjuga vocación, ciencia y compromiso con la patria. (Con información de Infobae)
Ver noticia original