04/11/2025 01:56
04/11/2025 01:56
04/11/2025 01:56
04/11/2025 01:55
04/11/2025 01:55
04/11/2025 01:55
04/11/2025 01:54
04/11/2025 01:54
04/11/2025 01:54
04/11/2025 01:53
» La Capital
Fecha: 03/11/2025 18:49
                            A una semana de las elecciones de medio término, la alianza oficialista Unidos programó para el miércoles una reunión con todos sus componentes. En el peronismo las aguas están cada vez más turbulentas Los componentes de Unidos para Cambiar Santa Fe analizarán las últimas elecciones y los días por venir para el oficialismo provincial. A una semana de las elecciones nacionales de medio término, el oficialismo y la oposición de Santa Fe hacen catarsis y se aprestan a definir los pasos a seguir luego del impacto en la provincia de la ola violeta que cubrió gran parte de la Argentina. Los resultados oficiales confirmaron que, de las nueve bancas que Santa Fe puso en juego en la Cámara de Diputados nacional, La Libertad Avanza (LLA) se llevó cuatro, Fuerza Patria (FP) tres y Provincias Unidas (PU) dos . El miércoles pasado, un día antes del encuentro convocado por el presidente Javier Milei junto a otros 19 jefes provinciales, el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro , había encabezado la primera reunión de su gabinete luego de los comicios. El veredicto de las urnas fue parte de la agenda, teniendo en cuenta que las elecciones intermedias suelen adquirir impronta de plebiscito de gestión . En ese sentido, las conducciones de todos los partidos que integran Unidos -la coalición gobernante en la provincia- confluirán el miércoles próximo en la sede de la UCR de Santa Fe con el objetivo de evaluar los recientes comicios y proyectar los meses por venir . Antes del cónclave, la dirigencia del centenario partido discutirá el proceso de renovación de autoridades. >>Leer más: Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien" Entre las filas de Unidos predomina un análisis que refleja que el tercer puesto de PU obedece a la nacionalización de los comicios y al temor ciudadano frente a una eventual corrida cambiaria si la fuerza de Milei caía merced a la voluntad popular. En esa línea de razonamiento, y más allá de algún que otro ajuste de clavijas, en el oficialismo consideran que la administración provincial está ratificada y que no fue sometida a un referéndum, sobre todo por el rol activo de Pullaro durante la campaña. De hecho, en los pasillos de la Casa Gris rememoran que la etapa proselitista consistió en plantear la defensa de los intereses varios de Santa Fe (al igual que los de las restantes provincias que dan cuerpo a la flamante alianza) y no los del gobierno de Unidos. También machacan con que Provincias Unidas contará -desde diciembre- con cerca de 20 diputados nacionales, instancia que le permitirá al espacio tallar en los próximos debates legislativos. El peronismo en su laberinto Paralelamente, las aguas lucen cada vez más turbulentas en el peronismo. Para el primer miércoles de noviembre estaba prevista, a partir de las 18, una reunión de su consejo provincial en la sede partidaria de la capital santafesina. Pero el cónclave fue suspendido (hasta nuevo aviso) como consecuencia de la imposibilidad de asistir manifestada por diputados nacionales y provinciales del PJ. Fuerza Patria quedó segunda en la provincia y, mientras las distintas tribus peronistas asimilaban la derrota de la lista encabezada por Caren Tepp (Ciudad Futura), afloraron las primeras tensiones poselectorales y reclamos de cara a 2027 centrados en la necesidad de concretar una renovación dirigencial y recuperar la esencia del justicialismo de Santa Fe. En ese contexto, la unidad sigue siendo un factor determinante para garantizar la competitividad del PJ de acá a dos años. Y en un escenario de tercios en la provincia. congreso PJ peronismo santa fe Consumados los comicios, afloraron los reproches en el peronismo provincial. Foto: Archivo / La Capital. Días atrás, el secretario de organización del peronismo santafesino y referente de Hacemos (espacio del exgobernador Omar Perotti), Juan Manuel Pusineri, había afirmado a La Capital: “En su momento advertimos que el armado electoral seguía una lógica de nombres y posicionamientos elaborada en Buenos Aires, algo que iba a traer consecuencias”. El dirigente también objetó que “sólo se propuso «frenar a Milei» y un armado que no respetó la esencia del PJ provincial impulsado por (la expresidenta) Cristina Kirchner y (el líder del Frente Renovador, FR) Sergio Massa”. >>Leer más: Elecciones legislativas: la derrota vuelve a agitar las aguas en el peronismo santafesino Otros reproches corrieron por cuenta del senador nacional Marcelo Lewandowski (Activemos), quien llamó a reconfigurar el partido. Y de Eduardo Toniolli, diputado por Santa Fe y referente del Movimiento Evita, quien estimó que el apoyo a Fuerza Patria fue insuficiente para ganar debido a la falta de un “liderazgo único” y la ausencia de “un proyecto hacia adelante”. En agosto, después de un complejo cierre de lista de candidatos a diputado nacional, el partido logró sobre la hora imprimirle el sello de la unidad. Pero dejó heridos en el camino, como el Movimiento Evita. Expectantes en LLA En LLA de Santa Fe, por su parte, bajaron los decibeles de los festejos (entonados, una semana atrás prometían ir con todo por la Gobernación y la Municipalidad en 2027) y auscultan los cambios en el gabinete nacional que comenzó a ejecutar Milei. Al respecto, las representaciones libertarias de todas las provincias esperan poder aportar una cuota de nombres a las segundas líneas del equipo de gestión nacional. Y lucen expectantes frente a la chance de que en breve Milei active el traslado, una vez por mes, de su gabinete al interior del país. El territorio santafesino es prioridad en la nueva agenda del jefe del Estado.
Ver noticia original