Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pullaro destacó el "cambio de actitud" del presidente Milei y el nuevo gabinete nacional

    » La Capital

    Fecha: 03/11/2025 17:03

    El gobernador se mostró expectante con el renovado perfil del gobierno nacional que tiene nuevos nombres para tratar con las provincias. Apoyo a las reformas El gobernador Maximiliano Pullaro destacó el “cambio de actitud” del presidente Javier Milei luego de las elecciones nacionales que lo vieron triunfador y se completó con un retoque en el gabinete con Diego Santilli como ministro interlocutor con las provincias para avanzar con reformas legislativas. “ Vemos importantes los cambios, lo vemos con mucha expectativa. Sobre todo el cambio de actitud del gobierno pasadas las elecciones : convocó a 20 jurisdicciones para debatir temas importantes para el país que le puede venir muy bien a nuestra provincia”, sostuvo Pullaro en ronda de prensa. A la ahora de profundizar, sostuvo que debe avanzarse en una reforma laboral que tenga una “mirada pyme para poder emplear más personas que están en lo informal a lo formal”. También se vio expectante de una reforma tributaria. “Las provincias y Nación deben tener baja de impuesto pero para eso tiene que haber crecimiento económico, y, en función del sostenimiento de obras y servicios, va a venir la baja de impuestos sobre todo de los regresivos como el impuesto al cheque y retenciones”. “ Nosotros vamos a evaluar los diferentes tributos que hay en Santa Fe. Y trabajar fuertemente para sacar a la Argentina adelante”, finalizó. imagepulla El presidente Milei y todo su gabinete durante la reunión con los gobernadores, incluido Maximiliano Pullaro, en la Casa Rosada. El gobernador marcó la misma línea de la semana pasada en la previa a la reunión con el resto de los gobernadores. “Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y las reformas que hay que llevar adelante como la laboral, impositiva”, dijo entonces. Luego de la reunión, el gobernador santafesino le dijo a La Capital: “Fue una reunión muy amena, muy cordial”. “Siempre vamos a apostar a que a la Argentina le vaya bien, porque eso significa que a la provincia le vaya bien. Evaluaremos los proyectos y vamos a discutir, pero si estamos de acuerdo vamos a acompañar”, señaló el jefe de la Casa Gris. Milei y su gabinete El presidente Javier Milei reunió este lunes por primera vez a su nuevo Gabinete en Casa Rosada e inicia la segunda etapa de su gestión. Se trató de la reunión inaugural de los flamantes integrantes del equipo: Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior, en reemplazo de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, respectivamente. Santilli habló sobre su nuevo rol en el Gabinete a solo una semana de haber ganado las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. “Trabajamos en la agenda de extraordinarias y ordinarias a largo plazo. Los temas prioritarios de presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal para bajar impuestos y el nuevo código penal. Esa es, si se quiere, la agenda de corto para extraordinarias”, dijo este lunes por la mañana. Deuda con Santa Fe Por otra parte, Pullaro fue consultado acerca de la deuda que Nación mantiene con la Provincia de Santa Fe y manifestó que “nos deben muchos recursos” pero recordó que “no es que nos debe el gobierno de Javier Milei, sino nos deben desde los gobiernos anteriores, por eso hay una demanda a la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 2023 para que el Gobierno Nacional efectivice la deuda que tiene con Santa Fe”. Sobre esto, el mandatario señaló que “la realidad de Santa Fe es distinta a la de otras provincias”, porque “en otras provincias hay deudas compartidas, ya que las provincias les debe algo y el Estado Nacional les debe algo”. Sin embargo, “en nuestro caso, Nación nos debe el stock de la deuda de la Caja de Jubilaciones, que lo estimamos en más de un billón y medio de pesos o dos billones” y lo comparó con “lo mismo que vamos a invertir en obra pública dentro del presupuesto 2026”. Además, Nación le debe a Santa Fe “el flujo de la Caja de Jubilaciones, que son recursos que Nación nos tendría que dar mes a mes en función de los impuestos que se cedieron en diferentes pactos fiscales”, enumeró seguidamente Pullaro y reconoció que esa situación “le hace un daño muy importante a la provincia porque son más de 10 mil millones de pesos”, sumado al “saldo del pacto fiscal ya que cuando Santa Fe bajó ingresos brutos en el año 2017, había un saldo del pacto fiscal que lo tenía que terminar saldando el gobierno nacional”. “Entendemos que el equilibrio fiscal es fundamental y lo acompañamos, pero siempre reclamamos con mucha prudencia y fortaleza los recursos que son de la provincia”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por