Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Queremos mantener viva la historia del tren y de quienes la construyeron”: El Museo Ferroviario de Concordia se prepara para su inauguración

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 03/11/2025 16:19

    En Concordia, el patrimonio ferroviario vuelve a cobrar vida. Mientras avanza la cuenta regresiva hacia su apertura, el Museo Ferroviario se consolida como un proyecto comunitario que busca rescatar la historia, las memorias y los objetos que marcaron una época clave en el desarrollo de la ciudad. Cristina Humere, museóloga y secretaria de la Asociación Civil Museo Ferroviario de Concordia, para conocer los detalles de la inauguración y el valor simbólico de este espacio que nació del esfuerzo colectivo y del amor por la historia. ¿Cuándo se podrá visitar el museo? Aunque todavía no hay una fecha exacta confirmada, el equipo estima que la inauguración será entre el 12 y el 14 de noviembre, o bien el 17, coincidiendo con La Noche de los Museos, evento cultural que cada año invita a los espacios patrimoniales a abrir sus puertas al público. “Queremos participar en la Noche de los Museos con al menos parte de la muestra armada. Es una oportunidad para compartir lo que venimos construyendo desde hace años”, contó Humere. La museóloga explicó que esta edición local se extenderá durante toda una semana y reunirá a distintos espacios culturales de Concordia. “Es muy interesante porque muchos museos y centros culturales se suman para mostrar su historia, sus objetos y sus anécdotas. En nuestro caso, además de piezas ferroviarias, rescatamos historias de vida, los apodos que tenían los exferroviarios y las memorias de una comunidad que fue el corazón del trabajo y la comunicación de la ciudad”, relató. Cómo comenzó el museo ferroviario La historia del museo comenzó en 2019, a partir de la iniciativa de Guillermo Monzón, quien propuso crear un espacio que preserve el legado del ferrocarril. Cristina, ya jubilada, aceptó el desafío y empezó a formarse en museología en la Universidad de La Rioja para poder encarar el proyecto con bases profesionales. En 2022, la asociación firmó un comodato con la Municipalidad para utilizar el actual edificio, que se transformó en sede permanente. “Fue un proceso largo, con mucho esfuerzo personal y colectivo. Somos una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica, y todo se hace a pulmón. Nadie cobra un sueldo: cada uno aporta lo que puede, desde dinero hasta trabajo o materiales”, explicó. El armado del museo avanza gracias a la colaboración de más de 50 socios y de vecinos que se acercan a donar objetos o compartir historias. “Hay mucha gente que cree en el proyecto. Algunos donan elementos, otros su tiempo o conocimientos. Tenemos apoyo de instituciones como el Banco Credicoop o empresas locales que aportan materiales, y sobre todo mucha solidaridad”, valoró Humere. ¿Qué se podrá ver expuesto? Entre los objetos que se expondrán hay piezas únicas: telégrafos, relojes de locomotora, linternas, faroles, palos TAF —los antiguos semáforos de las vías—, fotografías históricas, placas de bronce y una vajilla original con el sello del ferrocarril. También habrá documentos, libros del siglo XIX escritos en inglés con indicaciones técnicas y objetos personales que narran el paso del tren por Concordia. “Tenemos hasta una bicicleta Dodge que llegó desde Francia a Buenos Aires y de ahí por tren hasta Villa del Rosario. Es una historia fascinante, que fue leída incluso en encuentros nacionales de museos ferroviarios”, contó. El valor del espacio no radica solo en su contenido material, sino también en el rescate de la memoria colectiva. Humere, también profesora de Historia, subraya que el objetivo del museo es “recuperar las voces, los recuerdos y las experiencias” de quienes hicieron del tren su vida. Una de las historias más conmovedoras que recuperaron es la de Delio Gómez, un maquinista que, durante la creciente del ’59, arriesgó su vida para rescatar a familias atrapadas por el agua. “Son relatos que no deben perderse. El museo busca que esas historias sigan vivas”, dijo. El Museo Ferroviario de Concordia representa una revalorización del pasado y una apuesta al presente, donde el patrimonio cultural se convierte en punto de encuentro y reflexión. “No solo queremos mostrar objetos, sino inspirar a pensar cómo el tren transformó la ciudad y cómo podría volver a hacerlo. Recuperar esa identidad también es pensar en nuevas oportunidades para los jóvenes, en conectar pueblos, en reactivar sueños”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por