03/11/2025 23:13
03/11/2025 23:13
03/11/2025 23:12
03/11/2025 23:12
03/11/2025 23:11
03/11/2025 23:11
03/11/2025 23:11
03/11/2025 23:10
03/11/2025 23:10
03/11/2025 23:10
» Notife
Fecha: 03/11/2025 16:02
                            Condenaron a Francisco Mario Sánchez por haber atropellado y asesinado al joven Luciano Nicola la mañana del 25 de diciembre de 2020 sobre la ruta nacional 168, a la salida de una fiesta. El veredicto fue dado a conocer este lunes por la mañana por el juez penal Lisandro Aguirre, quien halló a Sánchez responsable de "homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo automotor y por darse a la fuga y no intentar socorrer a la víctima". Sánchez también fue inhabilitado para conducir por seis años. Foto: Flavio Raina El magistrado impuso una pena de 3 años de prisión en suspenso para el condenado y una inhabilitación especial para conducir vehículos automotores por el plazo de 6 años. Además, Sánchez deberá realizar tareas comunitarias vinculadas a la educación y prevención vial por un total de 150 horas, y cumplir con las reglas de conducta establecidas. El condenado contó con la representación de los abogados Martín Montegrosso y Mariano Herrera, quienes habían solicitado su absolución. A 100km/h El choque que provocó la muerte de Luciano ocurrió la mañana del 25 de diciembre de 2020. Esa madrugada, la policía desarticuló varias fiestas “clandestinas” que se realizaban en casas quintas de Colastiné Sur y alrededores, debido a que las reuniones multitudinarias estaban prohibidas por la pandemia de coronavirus. Puede interesarte Luciano había ido a una fiesta junto a su novia y tres amigos. Salieron de la ciudad de Santa Fe en un transporte, pero cuando el evento fue suspendido no tenían cómo regresar. Por eso, como tantos otros jóvenes, comenzaron a caminar a la vera de la ruta. La familia de Luciano acompañó todas las audiencias del juicio. Foto: Flavio Raina Lo mismo sucedió en la fiesta en la que se encontraba el acusado, Sánchez, quien estaba usando el auto de su madre. Alrededor de las 5.45, mientras circulaba camino a Santa Fe, chocó a Nicola. Testigos, tanto allegados a la víctima como al acusado, dijeron que había mucha gente caminando a la vera de la ruta. A esto se suma que Sánchez manejaba a alrededor de 100 kilómetros por hora y, según los análisis de sangre, estaba alcoholizado. Condena “a medias” La causa llegó a juicio impulsada por la familia de Luciano, que se constituyó como querellante y contó con la representación de los abogados Juan José Patiño, Martín Scurato y Sergio Fabbro. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) desestimó la investigación, pero la querella privada acusó, llegó a juicio y logró probar que lo que ocurrió fue un homicidio culposo. “Es una condena a medias, pero bueno, algo logramos”, comentó Rodrigo, el papá de Luciano, “es muy difícil ir contra todo un equipo de fiscales que está en contra, contra gente poderosa, contra los hijos del poder, que tienen plata. Tuvieron el abogado desde el primer momento. Nosotros tuvimos apoyo legal quince o veinte días después”. "Tendría que estar detenido", dijo Rodrigo Nicola, papá de Luciano. Crédito: Flavio Raina “Los fiscales actuaron de una manera realmente horrible, porque nunca estuvieron de nuestro lado. Nosotros pedimos pruebas que nunca las hicieron”, aseguró. "Yo pienso que las cosas tienen que empezar a cambiar. Conducir un vehículo que pesa mil, dos mil kilogramos, imprudentemente.. el auto bien usado es un vehículo para transportarse y mal usado, bajo los efectos del alcohol y por gente imprudente, es un arma”, sentenció. “Hay cosas que yo siempre le dije a Francisco Mario Sánchez, hubiese sido distinto si él se hubiese bajado y hubiese intentado auxiliar a mi hijo”, dijo Rodrigo. “Él es un cobarde y no es gente valiosa para la sociedad. Tendría que estar detenido”, cuestionó. “Están todos los agravantes” “Luciano descansa en paz, se conoce la verdad de que a Luciano lo mataron”, señaló el Dr. Patiño tras la lectura del veredicto. “Sánchez venía alcoholizado, a una velocidad que no era la apropiada para el momento” cuando atropelló al joven de 19 años. “La fiscalía, en esos momentos iniciales de investigación, tuvo en cuenta otros elementos que, por lo que se vio, no eran los correctos”, explicó el abogado. Respecto a la condena, “entendemos que para la pena que se pidió, seis años de cumplimiento efectivo, están todos los agravantes. Incluso se reconoció el agravante de que se fugó”, por lo que aguardarán a conocer los fundamentos para definir “si apelamos o no”. Comandó la querella el Dr. Juan José Patiño. Foto: Flavio Raina “Ante el tribunal se trajo no solamente lo que ocurrió en el momento del hecho, sino posteriormente, que fueron con todas estas diligencias a los fines de extraerle sangre” para determinar si Sánchez estaba bajo los efectos del alcohol y las pericias que determinaron a qué velocidad circulaba. “Con respecto de los homicidios en ocasión de la conducción, hay un proyecto de reforma, pero lo más trascendente para Santa Fe es que esta conversión -en querella privada-, estos particulares, la víctima, pudo llevar adelante esta persecución penal. Es un antecedente, creo que el único”, aseguró Patiño.
Ver noticia original