03/11/2025 22:43
03/11/2025 22:43
03/11/2025 22:42
03/11/2025 22:42
03/11/2025 22:42
03/11/2025 22:40
03/11/2025 22:40
03/11/2025 22:40
03/11/2025 22:40
03/11/2025 22:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/11/2025 14:39
El acuerdo de 38.000 millones de dólares entre Amazon y OpenAI impulsa el sector tecnológico y refuerza la infraestructura de inteligencia artificial en la nube El inicio de noviembre en los mercados estadounidenses estuvo marcado por un renovado impulso en las acciones tecnológicas, con el Nasdaq Composite avanzando un 0,6% y el S&P 500 subiendo un 0,1%, mientras que el Dow Jones Industrial Average retrocedió 155 puntos, equivalentes al 0,3%, según CNBC. El protagonismo recayó en Amazon, que experimentó un alza superior al 5% tras anunciar un acuerdo de siete años y 38 mil millones de dólares con OpenAI para proveer capacidad de cómputo a través de su división Amazon Web Services. Este convenio contempla el uso de cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico de Nvidia y representa el primer contrato de OpenAI con el líder mundial en infraestructura en la nube, lo que evidencia que la startup de inteligencia artificial, valuada en 500 mil millones de dólares, ya no depende exclusivamente de Microsoft. El acuerdo entre Amazon y OpenAI implica que la empresa de Sam Altman comenzará de inmediato a ejecutar cargas de trabajo en la infraestructura de AWS, con planes de ampliar la capacidad en los próximos años. Dave Brown, vicepresidente de servicios de cómputo y aprendizaje automático en AWS, explicó a CNBC: “Es una capacidad completamente separada que estamos implementando. Parte de esa capacidad ya está disponible y OpenAI la está utilizando”. La noticia impulsó las acciones de Amazon cerca de un 5%. El efecto dominó de este anuncio se reflejó en el sector de semiconductores. Las acciones de Iren, una empresa de centros de datos, subieron un 19% tras cerrar un acuerdo multianual de 9.700 millones de dólares con Microsoft para suministrar acceso a las GPU Nvidia GB300. Micron Technology lideró las ganancias entre los fabricantes de chips con un avance del 4%, mientras que Nvidia sumó un 2%. El fondo cotizado VanEck Semiconductor ETF (SMH) ascendió un 1%. El sector de semiconductores experimenta un repunte, con Iren y Micron Technology liderando las ganancias tras acuerdos estratégicos con Microsoft y Nvidia Además, CNBC reportó que Nvidia continúa su tendencia alcista después de que Microsoft anunciara la obtención de licencias de exportación de la administración Trump para enviar chips de Nvidia a los Emiratos Árabes Unidos, con una inversión total en ese país que alcanzará los 15.200 millones de dólares para finales de 2029. A pesar del dinamismo en tecnología, más de 400 acciones del S&P 500 cerraron en negativo, lo que evidencia una debilidad en la amplitud del mercado. Esta tendencia, según CNBC, se ha mantenido durante octubre, mes en el que el auge de la inteligencia artificial sostuvo los índices, aunque la mayoría de los valores del principal referente bursátil estadounidense retrocedieron. El contexto de resultados empresariales refuerza el optimismo en torno a la inteligencia artificial. Más de 300 compañías del S&P 500 han presentado resultados del tercer trimestre, y más del 80% superó las expectativas, de acuerdo con FactSet. Esta semana se esperan más de cien informes adicionales, incluyendo los de empresas vinculadas a la IA como Palantir y AMD. Tom Lee, jefe de investigación en Fundstrat, escribió en una nota citada por CNBC que “el panorama de ganancias en Estados Unidos sigue siendo sólido y respaldado por tres factores: la visibilidad del gasto en IA se mantiene fuerte, el sólido informe de Amazon para el tercer trimestre de 2025 es la última evidencia de ello; el sector financiero impulsa la innovación mediante blockchain; la Reserva Federal adopta una postura moderada y reduce las tasas de interés; y el endurecimiento cuantitativo finalizará el 1 de diciembre”. Nvidia, AMD y Broadcom se perfilan como líderes en el suministro de chips para IA, con proyecciones de ingresos millonarios hasta 2029 (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Foto de archivo) El arranque de noviembre suele ser favorable para los mercados. Según el Stock Trader’s Almanac, el S&P 500 promedia un avance del 1,8% en este mes, el mejor desempeño histórico para el índice. El entusiasmo por la inteligencia artificial se refleja también en las proyecciones de los analistas sobre el sector de semiconductores. CJ Muse, de Cantor Fitzgerald, afirmó en Market Watch que los resultados de las grandes tecnológicas muestran que la demanda de capacidad de cómputo para IA supera la oferta, lo que augura un panorama “radicalmente alcista” para Nvidia, AMD y Broadcom. Muse señaló que Microsoft, Google, Amazon y Meta incrementaron sus previsiones de gasto en capital durante la última ronda de resultados, impulsadas por la creciente demanda de infraestructura para IA. El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, estimó que la inversión en infraestructura de IA podría alcanzar entre 3.000 y 4.000 millones de dólares al cierre de la década. Muse calculó que, incluso si se cumple solo la mitad de esa proyección, “aún existe un amplio margen de crecimiento para estos habilitadores de IA, ya que el recorrido apenas comienza”. Según sus estimaciones, OpenAI ha acordado 26 gigavatios de capacidad de cómputo con Nvidia, AMD y Broadcom, lo que representaría unos 700 mil millones de dólares en ingresos por chips de IA si se completan todos los proyectos. El equipo de Cantor también anticipa que los fabricantes de memoria, almacenamiento y equipos de capital para semiconductores se beneficiarán del aumento del gasto en IA. Las acciones de Amazon suben casi un 5% tras anunciar la provisión de capacidad de cómputo a OpenAI a través de AWS (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo) Por su parte, Kevin Cassidy, de Rosenblatt Securities, elevó su previsión de ingresos para Nvidia en 2026 en 50 mil millones de dólares, basándose en el anuncio de Huang de que la compañía tiene pedidos por más de 500 mil millones de dólares para su plataforma de IA Blackwell hasta el próximo año, con parte de la capacidad ya entregada. Cassidy subrayó en Market Watch: “Seguimos recomendando Nvidia por su claro liderazgo en la entrega de IA a todas las industrias”. El optimismo de los analistas se traduce en objetivos de valuación cada vez más ambiciosos. Loop Capital Markets elevó su precio objetivo para Nvidia a 350 dólares, lo que implica una capitalización de mercado superior a 8.500 millones de dólares, según Bloomberg. El analista Ananda Baruah escribió: “Estamos entrando en la próxima ‘Ola Dorada’ de adopción de IA generativa y Nvidia está a la vanguardia de una nueva etapa de demanda más fuerte de lo anticipado”. Baruah prevé que Nvidia duplicará sus envíos de chips Blackwell en los próximos doce a quince meses, beneficiándose además de un aumento en los precios promedio de venta. De forma paralela, Rosenblatt Securities también incrementó su precio objetivo para Nvidia a 240 dólares, destacando que la compañía cuenta con pedidos de Blackwell por más de 500 mil millones de dólares hasta 2026. Kevin Cassidy remarcó en Bloomberg que la plataforma de IA de Nvidia se expande rápidamente a mercados más allá de los centros de datos de hiperescala. El auge de la inteligencia artificial ha sido el motor de la racha alcista de las acciones estadounidenses durante los últimos seis meses, según Bloomberg. El S&P 500 subió un 0,2% y el Nasdaq 100 un 0,7% al inicio de noviembre, mientras que las acciones de Amazon repuntaron un 4,89% tras el anuncio del acuerdo con OpenAI. La atención de los inversores se centra ahora en empresas como Palantir Technologies, que ha subido un 171% en lo que va del año y se perfila como uno de los principales beneficiarios del auge de la IA. El auge de la inteligencia artificial sostiene los índices bursátiles estadounidenses, mientras más de 400 acciones del S&P 500 cierran en negativo (Imagen Ilustrativa Infobae) Jay Woods, estratega jefe de mercado en Freedom Capital Markets, señaló a Bloomberg que “los inversores observarán si el segmento comercial puede mantener su ritmo de hipercrecimiento y demostrar que la demanda de IA se está expandiendo más allá de los contratos gubernamentales”. En contraste con el dinamismo del sector tecnológico, otras áreas del mercado mostraron debilidad. Más de cuatrocientas acciones del S&P 500 cerraron en negativo, y la amplitud del mercado sigue siendo motivo de preocupación. Matt Maley, de Miller Tabak, advirtió en Bloomberg que la reciente fortaleza del sector tecnológico podría dar paso a una pausa, lo que consideró un ajuste normal y saludable. Fuera del ámbito tecnológico, la jornada también estuvo marcada por movimientos corporativos relevantes. Las acciones de Kimberly-Clark cayeron un 12% tras anunciar la compra de Kenvue, fabricante de Tylenol, en una operación valuada en 40 mil millones de dólares. Kimberly-Clark afirmó que la combinación creará una empresa con 32 mil millones de dólares en ingresos, superando a Unilever y situándose como el segundo mayor vendedor de productos de salud y bienestar después de Procter & Gamble. No obstante, la operación implica desafíos regulatorios y legales, y los analistas prevén que las acciones de Kimberly-Clark se mantendrán estables hasta que haya mayor claridad sobre el futuro de Kenvue. La falta de datos oficiales debido al cierre del gobierno estadounidense llevó a los inversores a buscar información en fuentes privadas para evaluar la salud del mercado laboral. Se esperan los informes del Instituto de Gestión de Suministros sobre manufactura y servicios, así como declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal, entre ellos la gobernadora Lisa Cook y Mary Daly, presidente de la Fed de San Francisco. En el ámbito empresarial, MongoDB registró ganancias tras nombrar a Chirantan “CJ” Desai como presidente y director ejecutivo.
Ver noticia original