03/11/2025 22:26
03/11/2025 22:24
03/11/2025 22:24
03/11/2025 22:23
03/11/2025 22:23
03/11/2025 22:23
03/11/2025 22:22
03/11/2025 22:22
03/11/2025 22:21
03/11/2025 22:19
» Misioneslider
Fecha: 03/11/2025 14:32
                            La brecha salarial en el trabajo doméstico Comenzó noviembre y con él se incrementan las preocupaciones por los pagos que deben realizarse, siendo el salario de las empleadas domésticas uno de los gastos más relevantes a afrontar. A pesar de los aumentos aplicados en los últimos meses, la brecha entre el salario oficial y el real en este sector continúa ampliándose, llegando a superar el 65% en algunos casos. La realidad detrás de los números En la práctica, los valores reales superan ampliamente lo establecido oficialmente, llegando en algunos casos a más del 100%. Factores como la zona geográfica, las categorías laborales y la demanda del servicio influyen en esta disparidad entre lo que dice la escala oficial y lo que realmente se paga. El impacto en los bolsillos Para noviembre, los salarios de las empleadas domésticas se mantienen iguales a los de septiembre, con cifras que varían según la categoría y la modalidad de trabajo. Mientras en el papel se establece un monto por hora, en la práctica las trabajadoras reciben montos considerablemente más altos, llegando a duplicar e incluso triplicar el salario oficial. El juego de la oferta y la demanda En este contexto, predomina la ley de oferta y demanda, donde el acuerdo entre las partes define los montos a pagar. Esto evidencia una realidad en la que los salarios se ajustan según las necesidades del mercado laboral, más allá de lo establecido en las escalas oficiales. Consideraciones adicionales Al momento de liquidar el sueldo de las empleadas domésticas, los empleadores deben tener en cuenta diversos ítems, como los adicionales por antigüedad, los recargos por zona y los aportes patronales obligatorios. Estos aspectos suman complejidad a la hora de calcular el salario real que corresponde a cada trabajadora. Resumen La brecha salarial en el trabajo doméstico continúa ampliándose mes a mes, con valores reales que superan ampliamente lo establecido oficialmente. Factores como la demanda del servicio, la zona geográfica y las categorías laborales influyen en esta disparidad, generando una realidad en la que el salario se ajusta según las necesidades del mercado. Es necesario considerar todos los aspectos mencionados para garantizar un pago justo y equitativo a las empleadas domésticas.
Ver noticia original