04/11/2025 05:22
04/11/2025 05:21
04/11/2025 05:21
04/11/2025 05:21
04/11/2025 05:21
04/11/2025 05:20
04/11/2025 05:20
04/11/2025 05:20
04/11/2025 05:19
04/11/2025 05:18
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/11/2025 14:30
                            El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Sato, analizó en diálogo con Elonce las perspectivas de la temporada 2026, marcada por el turismo de cercanía, los grandes eventos y la búsqueda de estabilidad económica. “Cuando hay certidumbre, la gente planifica y viaja”, remarcó. El secretario provincial de Turismo, Jorge Sato, sostuvo que Entre Ríos se prepara con expectativas positivas para la temporada de verano 2026, en un contexto nacional que comienza a mostrar signos de reactivación. En la oportunidad, destacó la importancia de los grandes eventos como motores del turismo y la economía local. “El Turismo Carretera de este fin de semana en Paraná fue una muestra elocuente de lo que significan los eventos para la provincia. Son espacios donde se mezcla lo deportivo, lo cultural y lo gastronómico, y generan un gran movimiento económico”, afirmó Sato. El funcionario explicó que, pese a las dificultades del año, el sector turístico entrerriano “se mantiene fuerte y preparado” para recibir a visitantes de todo el país. TC en Paraná Sato reconoció que el 2025 comenzó con gran incertidumbre económica y política, lo que afectó directamente a la actividad turística. “Fue un año muy difícil, con un contexto nacional convulsionado. El turismo es una de las primeras actividades que se resiente cuando hay incertidumbre, pero también una de las primeras que se reactiva cuando aparece la certidumbre”, explicó. En ese sentido, el secretario señaló que la actividad hotelera, gastronómica y de transporte atravesó meses complejos, con serias dificultades. “Hablamos mucho con los privados, que tuvieron que hacer un esfuerzo enorme para cubrir salarios e impuestos. El turismo refleja la situación económica general: la alta presión impositiva y el costo laboral son desafíos que impactan de lleno en el sector”, puntualizó. Los grandes eventos que impulsan el movimiento Sato destacó que los grandes eventos son fundamentales para la promoción de los destinos y la dinamización del turismo interno. “Cada localidad vive su fiesta como el evento del año; y desde el gobierno provincial las apoyamos con la misma importancia, sean grandes o pequeñas”, remarcó. Entre los más convocantes, mencionó las dos fechas del Turismo Carretera (en Paraná y Concepción del Uruguay), el Ironman y la Fiesta del Pescado y el Vino de Gualeguaychú; la Fiesta del Lago de Federación; la Fiesta de la Playa de La Histórica; además del producto "sol y playa", y el circuito termal entrerriano. “Los complejos termales llegan golpeados, por haber tenido un año con menor venta de entradas, pero con un sistema sólido y preparado para una buena temporada", consideró. Reservas y turismo de cercanía Consultado sobre el nivel de reservas anticipadas, Sato explicó que, actualmente, el comportamiento del turista cambió mucho en los últimos años y las decisiones se toman cada vez más cerca de la fecha de viaje. “Hoy las reservas ya no son un indicador confiable. La gente decide a último momento, mirando el clima y su situación económica”, señaló. En ese sentido, el funcionario consideró que el turismo de cercanía seguirá siendo protagonista en Entre Ríos, gracias a su ubicación estratégica. “Nuestra provincia tiene una gran ventaja comparativa. Estamos cerca de los principales centros emisores como Buenos Aires, Rosario o Santa Fe, lo que facilita escapadas de fin de semana o estadías cortas. Eso nos posiciona muy bien”, resaltó. Expectativas para la temporada de verano en Entre Ríos El titular de Turismo entrerriano cerró con un mensaje de optimismo: “El turismo genera empleo, mueve la economía y trae divisas. Ojalá tengamos una excelente temporada, con tiempo favorable y ríos en buen nivel. Los prestadores siempre dejan todo porque esta actividad es su vida y su pasión”, concluyó.
Ver noticia original