03/11/2025 21:57
03/11/2025 21:57
03/11/2025 21:57
03/11/2025 21:57
03/11/2025 21:56
03/11/2025 21:56
03/11/2025 21:55
03/11/2025 21:55
03/11/2025 21:54
03/11/2025 21:53
» Noticias del 6
Fecha: 03/11/2025 13:55
                            El Instituto de Previsión Social (IPS) presentó su nueva Campaña de Prevención del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado frente a la radiación solar y promover hábitos saludables durante todo el año. En ese marco, la dermatóloga Rosana Yaluk explicó cómo usar correctamente el protector solar, qué precauciones deben tomar los distintos grupos etarios y cuáles son las principales señales de alerta para detectar a tiempo lesiones sospechosas. “La protección solar debe renovarse cada una hora y media o dos, especialmente después de transpirar o entrar al agua”, explicó Yaluk. Indicó que el uso debe ser tanto en el rostro como en el cuerpo, ya que “el cáncer no se produce solamente en el rostro, sino también en el cuerpo”. Respecto al cuidado infantil, señaló que “los niños menores de un año no deben ser expuestos al sol porque su cuerpo es muy pequeño y el producto es químico”. A partir del año, se recomienda el uso de protectores diseñados para chicos, además de remeras UV y sombreros. “Enseñar y concientizar desde pequeños es fundamental”, agregó. La especialista recordó que el protector solar debe aplicarse durante todo el año, incluso en días nublados. También destacó la necesidad de revisar la fecha de vencimiento de los productos. Aunque esté nublado o en la sombra, el reflejo solar es el mismo. Por eso, el uso tiene que ser una rutina” Yaluk advirtió sobre el aumento de casos de cáncer de piel en la provincia. “Hay muchos trabajadores rurales que lo desarrollan por el tipo de tareas que realizan. También se observa en personas jóvenes”, indicó. A su vez, mencionó que “la gente está más concientizada que hace cinco años y consulta por el tipo de protector que debe usar”. Finalmente, recomendó acudir al médico ante cualquier lesión que no desaparezca en el plazo de uno a tres meses. “El cáncer de piel es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Y en cuanto a las camas solares, son tan perjudiciales como el sol”, concluyó.
Ver noticia original