Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un antropólogo aportó información sobre el arrojamiento de cuerpos al río Paraná

    » Primerochaco

    Fecha: 03/11/2025 11:43

    El antropólogo Juan Nobile, coordinador en el Nordeste del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) atestiguó en la causa del juzgado federal N° 1 de Resistencia, que lleva adelante la búsqueda de cuerpos de desaparecidos por el Terrorismo de Estado en el Chaco. El científico participó en tres exhumaciones de cuerpos identificados y restituidos a sus familiares: Rómulo Artieda en 2008, Julio Andrés Pereyra en 2014 y Carlos Enrique Tereszecuk en 2018. Todos estaban sepultados en tumbas NN en el cementerio de Empedrado de Corrientes y habían sido retirados de aguas del Paraná en 1976 y 1977. Nobile precisó que el recorrido se reconstruyó en base a testimonios de pescadores y a registros de Prefectura Naval Argentina sobre el hallazgo de cuerpos en el río y los informes de los institutos médicos legales cercanos y del cementerio. Lesiones halladas Los análisis forenses determinaron evidencias, como fracturas y lesiones visibles en los restos óseos que estaban vinculadas a heridas perimortem. Las marcas son compatibles con las producidas por armas de fuego, que podían llegar a corresponder armas de tipo de 9 y también de fusil automático liviano. También había hallazgos de restos de elementos para ataduras de estos cuerpos. «Por eso se puede realizar una trazabilidad de personas desaparecidas que fueron ejecutadas, arrojadas al río y que fueron halladas precisamente en cercanías de Empedrado», describió. En cuanto al corte de las extremidades de los dedos de las manos en los cuerpos, Nobile describió que para esos restos se evidenció en las autopsias del equipo argentino de antropología forense que habría existido una amputación de falanges de las manos». En otro tramo de su declaración sobre un sistemático arrojamiento de cuerpos al río Paraná, sostuvo que es una hipótesis muy fuerte pensar que el río es un lugar que favorece la desaparición de cuerpos y que podría ser parte de una estrategia o de una práctica sistemática. Julio Andrés Bocha Pereira, Carlos Enrique Tereszecuk y Rómulo Artieda. «Esto de arrojar cuerpos al río, lo tenemos registrado no solo en el caso del Chaco, sino que también en Misiones y Santa Fe, con altas cantidades de hallazgos de cuerpos flotando en el río, con evidencias similares a los casos de Empedrado. En las similitudes están las ataduras de las extremidades, muerte violenta, heridas producidas por armas de fuego, identificados como NN en los cementerios». Las identificaciones En una investigación que llevó adelante la Fiscalía Federal de Corrientes, el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó en tumbas NN a tres desaparecidos de Chaco y Corrientes. Los cuerpos fueron rescatados de las aguas del río Paraná a fines de 1976 y mediados de 1977. Estaban desnudos, atados de pies y manos, con un corte importante en el abdomen y amputadas las falanges de los dedos y con heridas de disparos de ejecución en el cráneo o el pecho. Así se identificaron y restituyeron a sus familiares los cuerpos de Julio Andrés Bocha Pereira fusilado el 13 de diciembre de 1976 en la Masacre de Margarita Belén; de Carlos Enrique Tereszecuk, visto con vida en la Jefatura de Policía de Resistencia a principios de noviembre de 1976 y de Rómulo Artieda, visto con vida por última vez en mayo de 1977 en el Centro Clandestino del Regimiento 9 de Corrientes. La Fiscalía requirió el dictado de un pronunciamiento por el derecho a la Verdad, que establezca que Carlos Tereszecuk, fue secuestrado por razones políticas, a principios de noviembre de 1976, siendo alojado y torturado en la Jefatura de Policía de Resistencia, para luego ser ultimado y arrojando su cuerpo al Paraná, siendo posteriormente sepultado como NN en el cementerio de Empedrado Corrientes. Derecho a la Verdad El requerimiento se da ante el fallecimiento de los responsables de la Jefatura de Policía del Chaco en 1976, los comisarios Carlos Thomas, Wenceslao Ceniquel y Lucio Humberto Caballero y ante la imposibilidad de identificar a otros responsables. Los familiares de Tereszecuk solicitaron el dictado de una sentencia garantizándoles el derecho a la verdad con un sentido de reparación y que pueda contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica de la sociedad. Asimismo, se solicitó que la sentencia reconstruya la sistemática del Terrorismo de Estado de hacer desaparecer a sus víctimas arrojando sus cuerpos al Paraná, teniendo un patrón común en las características de las ejecuciones y las condiciones de los hallazgos de los cuerpos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por