03/11/2025 20:44
03/11/2025 20:44
03/11/2025 20:43
03/11/2025 20:42
03/11/2025 20:41
03/11/2025 20:40
03/11/2025 20:38
03/11/2025 20:37
03/11/2025 20:36
03/11/2025 20:35
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/11/2025 11:30
Este martes a las 11, en la Secretaría de Trabajo, el Gobierno provincial volverá a reunirse con los gremios. Desde ATE Entre Ríos señalaron que esperan una oferta concreta para destrabar el conflicto y recomponer los haberes. La discusión salarial entre el Gobierno de Entre Ríos y los gremios estatales se retomará este martes 4 de noviembre, a las 11, en la Secretaría de Trabajo. Luego del cuarto intermedio dispuesto en octubre, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) volverán a la mesa paritaria con la expectativa de obtener una propuesta que permita avanzar en la recomposición salarial. En la última reunión, realizada el 15 de octubre, el Ejecutivo propuso mantener el esquema de sumas fijas de $50.000 para trabajadores activos y $25.000 para jubilados, medida que fue rechazada por los sindicatos. Desde las entidades gremiales advirtieron que esa política representa un “congelamiento salarial” en un contexto de alta inflación. Secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes En diálogo con Elonce, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, manifestó que “siempre tenemos una actitud positiva porque vamos al encuentro de una paritaria, que es lo máximo que tenemos los trabajadores para discutir salarios y condiciones de trabajo”. El dirigente remarcó que “entendemos y esperamos que se pueda destrabar esta situación, que es difícil, compleja y con mucha tensión, porque nuestros salarios siguen estando congelados y necesitamos resolver esta situación”. Reclamo por recomposición y sumas remunerativas Muntes explicó que el gremio irá al encuentro con un planteo definido en asambleas: “Tenemos un planteo con mucha claridad porque fue definido en los mandatos. Queremos saber cuál es la estrategia de recomposición salarial desde la pérdida del 2023 a la fecha, porque son más de 25 puntos, y hay que agregarle los últimos cuatro meses que son salarios no remunerativos, sin aportes a jubilación ni obra social”. El dirigente recordó que “el Gobierno planteó ese esquema por seis meses, pero los trabajadores necesitamos que haya una oferta para destrabar el congelamiento y que las sumas pasen a ser remunerativas”. “No cambiar las reglas de juego” Por último, Muntes sostuvo que otro de los puntos que los gremios pretenden discutir es el proceso de recategorizaciones dentro del Estado provincial. “Es importante avanzar en las recategorizaciones. No hay que cambiar las reglas de juego de un día para el otro”, subrayó.
Ver noticia original