03/11/2025 17:38
03/11/2025 17:38
03/11/2025 17:36
03/11/2025 17:36
03/11/2025 17:35
03/11/2025 17:35
03/11/2025 17:32
03/11/2025 17:31
03/11/2025 17:30
03/11/2025 17:30
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 03/11/2025 10:04
El Cluster del Pecán brindó un panorama preciso de cómo avanza la temporada 2025/2026 en las diferentes zonas productivas del país. Sobre el Norte de Entre Ríos, el ingeniero agrónomo Walter Silva Muller indicó que: • Las variedades más tardías como Stuart, Sumner y Oconne están en plena floración y cuaje en la mayoría. • Se observa una muy buena floración, quizás de las más abundantes observadas hasta ahora. • Una brotación muy pareja, buena a regular y no tan vigorosa. • Ya se hizo la primera cura y se iniciaron los programas de fertilización granulada y de fertirriego. Por su parte, en el Centro Sur de Entre Ríos, el ingeniero agrónomo Mariano Marcó evaluó que: • Dadas las bajas temperaturas registradas durante el mes, se ha compactado la floración de la mayoría de las variedades, pero ya todas han desarrollado flores femeninas y masculinas. Las más tempranas ya terminando receptividad de estigma y las más tardías comenzando a estar receptivas. • En la mayoría de los montes se observa una gran cantidad de brotes fructíferos, entre el 70 y el 90 % del total de brotes, aunque en muchos casos las inflorescencias formadas no son de buena calidad, más bien chicas y con pocas flores. Si fuera únicamente por la cantidad de flores presentes, hoy podría asegurarse que sería una muy buena campaña, pero todavía falta mucho para que se defina el nivel productivo, pero al menos es un comienzo auspicioso. • Las lluvias vienen acompañando muy bien y hasta en exceso en algunas zonas, por lo que la necesidad de riego no ha sido mucha hasta ahora. • Este exceso de humedad también ha traído algunos leves desarrollos de sarna, aunque la mayoría de los productores ya llevan al menos una aplicación de fungicidas preventivos de acuerdo a los planes fitosanitarios desarrollados. • Así como al cultivo le han venido bien, las lluvias también lo ha sido para la maleza que los tiene preocupados a todos ya que en muchos casos las ventanas de aplicación de herbicidas son muy estrechas ya sea por viento o por falta de piso. • Se ha detectado presencia de pulgón amarillo, habitual en esta época, pero todavía el desarrollo poblacional es muy bajo y no representa un problema. Para el Sudoeste de Entre Ríos, la ingeniera agrónoma Carolina Holzheier dijo que: • Octubre se despide con reservas de agua adecuadas, sobre todo este último fin de semana, con lluvias que rondaron los 50mm con un retorno a condiciones muy favorable para dar continuidad a las labores de fertilización. Sistemas de riego funcionando interrumpidos, gracias al aporte de precipitaciones prácticamente una vez por semana durante este mes. • En la mayoría de los campos se hicieron las primeras aplicaciones de zinc foliar, los programas fitosanitarios se están llevando adelante. Octubre presentó muchos días de viento. • Los montes recién implantados han brotado muy parejo. • Los montes productivos, nos encontramos con plena etapa de floración y con mayor proporción que la campaña pasada, si bien es bastante premonitorio, mayor cantidad de flores. Variedades más tempranas, con flores cuajadas. • En algunas variedades se empezó a observar presencia de sarna (predisponente por condiciones de alta humedad ambiental y temperatura) • Alta presencia de malezas en lotes, abocando gran cantidad de recursos, sobre todo tiempo, para controlarla. Fuente: EER/Newsletter del Cluster del Pecán.
Ver noticia original