03/11/2025 14:24
03/11/2025 14:23
03/11/2025 14:23
03/11/2025 14:22
03/11/2025 14:19
03/11/2025 14:17
03/11/2025 14:16
03/11/2025 14:15
03/11/2025 14:13
03/11/2025 14:12
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/11/2025 06:30
María José Ardila, de 23 años, bebió todo tipo de tragos para ganar un premio en efectivo en un boliche de Colombia. Se desmayó, vomitó y broncoaspiró. La colombiana María José Ardila, de 23 años, falleció después de pasar cinco días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Cali, Colombia, debido a un coma alcohólico tras participar en un peligroso desafío viral. La tragedia ocurrió el 25 de octubre, cuando la joven aceptó un reto de bebidas alcohólicas en un boliche de la ciudad. Esta noticia ha conmocionado a la sociedad y ha abierto el debate sobre la responsabilidad de los establecimientos en este tipo de pruebas. Madre de un bebé de 10 meses y estudiante de ingeniería agroindustrial en la Universidad de San Buenaventura, la joven vivió una noche que le costó la vida. La madrugada del 25 de octubre, junto a sus amigas, asistió al boliche Sagsa Bar, donde aceptó participar en un desafío para beber seis rondas de alcohol en un tiempo determinado. El premio para quienes completaran la prueba era de 1.500.000 pesos colombianos (aproximadamente 600.000 pesos argentinos). El fatídico reto en Sagsa Bar y sus consecuencias mortales Durante el desafío, María José Ardila fue filmada mientras ingería rápidamente varias bebidas alcohólicas. En un video difundido en redes sociales, se la ve tomando licor y cerveza, y expresando su desagrado por una de las bebidas. Tras completar el reto, la joven perdió el conocimiento. La situación empeoró cuando se le indujo el vómito, lo que causó una broncoaspiración, dejándola sin respirar durante aproximadamente 17 minutos. El personal del boliche no tomó medidas adecuadas, y fue gracias a sus amigas que María José fue trasladada a una clínica del norte de Cali en un vehículo particular. En la unidad de cuidados intensivos, los médicos lograron reanimarla en tres ocasiones, pero el daño cerebral fue irreversible. Cinco días después, el 30 de octubre, los médicos decidieron desconectarla del soporte vital. La Fiscalía General de la Nación de Colombia está llevando a cabo una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte de María José Ardila. Su padre, Andrés Ardila, expresó que sospecha que uno de los tragos que consumió su hija estaba adulterado, citando comentarios de ella en los que mencionaba que uno de los tragos sabía "inmundo". Además, Andrés denunció al boliche Sagsa Bar por no contar con personal capacitado ni equipos de emergencia adecuados para manejar situaciones como la de su hija. La investigación también incluirá análisis toxicológicos para determinar si el alcohol consumido por María José estaba en las condiciones adecuadas. Comunicado del boliche El medio local TuBarco informó que Adrián Ardila sospecha que uno de los tragos que bebió su hija estaba adulterado. “No estoy seguro si le faltaron tres o cinco [tragos], pero tenemos las grabaciones y en algún momento dice: ‘¿Este trago qué es? Esto me supo inmundo’", habría dicho el padre de la joven. Asimismo, Adrián también denunció al boliche Sagsa por no contar con la preparación adecuada para atender emergencias como la de María José. “No tenían un paramédico, una ambulancia lista, con un reto de esta categoría, en una discoteca que se supone es lo mejor que hay en Cali", sostuvo. En tanto, la Fiscalía General de la Nación de Colombia abrió una investigación por la muerte de la joven. El proceso investigativo contempla la recolección de elementos materiales probatorios para determinar si existió algún delito en las circunstancias que rodearon el fallecimiento y si la discoteca en la que se impulsó el peligroso reto tiene responsabilidad en los hechos. Al momento, Sagsa Bar solo emitió un comunicado lamentándose por lo sucedido la noche del 25 de octubre. Además de lo anterior, los análisis de las pruebas toxicológicas, llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, también serán considerados para establecer la causa de la muerte.
Ver noticia original